Anotaciones Callejeras
Las nuevas herramientas han ido cambiado costumbres y esto lleva a que muchas cosas fueran quedando de lado. Mañana en nuestro país se celebra el Día del Libro, que en otros tiempos era algo que siempre estaba en los espacios para su lectura y que poco a poco se fue perdiendo, sobre todo en lo que es la edición papel. Más allá que todavía quedan aquellos que lo mantienen como una sana costumbre, tener siempre a mano un buen libro para su lectura, aunque hoy con la nueva tecnología, todo está en un pequeño aparatito que nos permite contar o encontrar lo que uno necesita.
Incluso hoy hasta distintas gestiones como trabajos se pueden realizar a través de la web, que fue muy importante para ponerlo en práctica cuando el mundo vivió la pandemia de Covid 19. Recordar que muchos trabajaron a distancia y que fue quedando como una alternativa, por lo que muchas gestiones no no se realizan en el mano a mono, sino que se realizan a través de la web. Hasta el censo pudimos ver como la mitad del país lo pudo realizar a través de celulares, tablets y computadoras.
De los cambios que son parte de este nuevo Siglo XXI, que ya estamos transitando la mitad del año 2023 y donde las distintas generaciones sufren las consecuencias. Los más jóvenes, ya adaptados a esta nueva realidad, mientras que los más veteranos, con los miedos para tratar de sentarse frente a una máquina, para realizar las gestiones a través de las mismas. Pero poco a poco, las nuevas herramientas van metiéndose en forma importante en nuestras vidas, tan es así que es una de las maneras que generalmente estamos comunicados.
Vamos transitando los últimos días del quinto mes del año, que se hace largo, ya que cuenta con 31 días y sobre todo se hace sentir en los bolsillos de la gente. Vamos a entrar en junio, mes del medio aguinaldo y que trae cierta “agua” para los pozos vacíos. Se espera un movimiento mayor en algunos ramos de la economía de nuestro departamento, que sigue sintiendo la situación del cambio con el vecino país, donde muchos son los salteños que concurren a realizar sus compras a Concordia. Las quejas de la poca venta en nuestra ciudad se escuchan cada vez más fuerte y que sin duda muestra que el movimiento escaso que se da en nuestra calles, sobre todo los fines de semana.
Pero hoy la preocupación ya no solamente se da a nivel de esta región, sino que se está haciendo sentir a nivel país y se están pidiendo medidas para tratar de revertir esta situación. Hoy repercute en los comercios que también están en la capital de nuestro país y la zona metropolitana. Una situación que piden más controles en cuanto al ingreso de algunas mercaderías y que lo hacen en más escala. Habrá que aguardar como seguirá este tema y si habrá mayores controles para que solamente pueda ingresar lo que está permitido.
Comentarios potenciados por CComment