
Caída de ventas y desempleo creciente /
Desde Concordia señalan que compradores uruguayos “buscan precios”
La presidenta del Centro Comercial, Cra. Vera Facchín, en declaraciones a los medios, confirmó que la gremial empresarial, viene analizando la situación de caída de venta en el comercio local, que se asegura se ha visto agravada, acentuada, en este presente mes de mayo, complicando la economía de muchos comercios. Por efecto de esta situación que todos temen se agudice, se han comenzado a enviar trabajadores al seguro de paro. Se estima que las ventas cayeron entre un 30 y 40 % en promedio en diversas actividades, lo que supone que suman millones los pesos que dejaron de circular en Salto, para emigrar a la vecina orilla, con los consiguientes perjuicios, ya en lo económico como en empleo y la actividad económica general del departamento.
La situación llevó a que desde algunos sectores políticos ligados al sindicalismo laboral, se critique al sector empresarial, recordando que durante dos años, con frontera cerrada por pandemia, mejoraron en un 20% sus ventas y por consiguiente la rentabilidad de sus actividades.
En Concordia no todo es positivo
Desde Concordia, la entidad que nuclea al comercio y servicios, tras análisis realizado del presente que viven, se admite que la presencia de compradores uruguayos ha revitalizado parte de su comercio, pero se argumenta que no es una corriente que beneficie a todos los sectores. Se sostiene que son compradores que en general, buscan precios y no compran al barrer, como pasó en otras situaciones similares al presente. Se indicó que salvo las ventas en supermercados, combustible y servicios gastronómicos, los rubros de vestimenta, calzado, no se esta vendiendo como llegó a hacerlo en otros momentos al público uruguayo.
Se reconoce que hay desabastecimiento en muchos rubros como reflejo de la complicada situación económica que vive el hermano país. Situación que apuntaron también afecta a los combustibles, especialmente en gasoil.
Sostienen que los grandes beneficiados son las cadenas de supermercados, de capitales extranjeros, que dejan muy poco a la sociedad concordiense.
Expectativa por Día de la Madre
En los últimos días, a nivel local, el centro de Salto, como en el Shopping y otras zonas comerciales, se comprobó un mejor movimiento de público, superando su notoria ausencia de días pasados, con la consiguiente baja en las ventas. Se espera que el Día de la Madre, genere una corriente compradora que ayude en este complicado presente, de la cual prácticamente de una u otra forma, no escapa nadie, ya que afecta a la economía y circulación de dinero en el medio, con una latente caída en la cadena de pagos.
Comentarios potenciados por CComment