La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Crecer en el barrio , trae a esta hora de mi vida  recuerdos que no se van a borrar nunca, es parte de la identidad. Yo, como dicen mis vecinos, “me crie” en el barrio con muchas dificultades, sacrificio pero nunca perdimos la esperanza de salir adelante, fíjese que nunca soñé estar escribiendo para  LA PRESNSA un articulo con mucho significado para mi. Estoy convencido que cada uno de los lectores tienen hermosas historias cuando era unos felices retoños, comiendo macachíes, níspero, pitanga, higo, uvas, y también alguna naranja del un árbol ajeno.

Mi barrio tiene esas historias que me llevan a recordar a ilustres vecinos que creyeron en el desarrollo de esa zona de campo que de a poco se iba poblando con techos de pajas y paredes de barro, el recuerdo a Don Damián Margal, Santos Rinaldi, Juan Mompoey, Ángel Cerriotti, Adán Llovet, Pedro Arrúa, don Luis Flores entre tantos que ustedes me ayudaran a traerlos a la memoria.

Desde barrio Artigas salió el prime correo aéreo, desde el lugar donde está instalada la cárcel departamental, hoy INR, el primer avión que llevó cartas a Montevideo según mi estimado amigo Osvaldo Albertoni. Teníamos pistas de carreras de autos, y de motos, en las cuales corrieron Abel Martínez García y don Victorio Muffolini, en el lugar exacto  donde hoy está ubicado el barrio Nuevo Uruguay. También había un Juzgado de Paz perteneciente a la 3er sección, la casa donde funcionaba sigue en el mismo lugar,  ubicada en calles Instrucciones del año XIII.

Estos ilustres vecinos, jóvenes de principio del siglo XX, fundaron un Club de Bochas en el barrio ,  ubicado en 19 de junio esquina  Blas Basualdo el primero en el departamento, el mismo fue fundador de la Liga Salteña de Bochas, me decía Adán Llovet que los trofeos del “Chanta 4” están en la Liga Salteña de Bochas , también crearon el club de fútbol.

Relata la historia que por diferencias con Sudamérica, jóvenes de entonces decidieron abrirse y comenzar a participar en la Liga de barrios con el nombre Deportivo Artigas para después, debido al abundante consumo de un vino elaborado por la bodega Calafí, llegó Gladiador.

Antiguamente la zona se llamaba paraje “Los Corrales Abasto” porque ahí estaban los corrales para el abasto de carne del Salto, para después pasar a ser Barrio Artigas.

Ahora quiero contarles lo que yo  recuerdo, recuerdo que no estaban los barrios Uruguay y Nuevo Uruguay, ahí era todo campo y había un tajamar enorme, todo alambrado, con portones y mataburros de hierro, para que el ganado que venía al matadero municipal nos se escapara. Las tropeadas y los troperos, esos gritos imborrables. Conocí el matadero, mi hermano me llevó siendo muy niño, un locura el movimiento en la faena, vagones de carne, vecinos vendiendo “refuerzos” y naranjita de Urreta. Vecinos  buscando grasa, alguna cabeza de vaca o de ovejas para llevar a su casa, todo se daba, tripa gorda, chinchulín, vuelo, los completos, tapichí, las patas de vaca.

El matadero generaba mucho movimiento en el barrio. Recuerdo ver a los bares llenos, mucha timba, todos trabajaban, comían, había dinero  circulante, el camión de Gladiador salía colmado de simpatizantes porque, el domingo era "juega el Gladia". Llevo en mi mente  el estadio Dikinson al llegar la parcialidad, algún hincha del Club ingresar gritando “voy mil pesos a Gladiador”.

 También teníamos  Cine, inolvidables matinee  los domingos,  el que pasaba las películas era Espasandin,  en  blanco y negro El Zorro, Los Tres Chiflados entre otras.

Mi abuelo limpiaba el Cine, y mi abuela vendía garrapiñada,  es por eso que yo no pagaba la entrada, era un lugar donde  se encontraba todo el barrio.

La escuela 14, comenzó siendo escuela rural numero 17, y la primer alumna fue Elena Cerriotti, y el segundo alumno inscrito fue Ángel Cerriotti el conocido Toto Cerriotti, a quien conocí, tenían un comercio de ramos generales en la curva del Vispo Mari, ahí donde era Ruta 31, hoy avenida Oribe.

No sé si antes fue mejor, creo que no, nunca pensamos hablar con el mundo mirándonos haciendo  video llamada, antes había que esperar que Felipe Nan diera manija al teléfono,  y discar rápidamente para que entre la llamada, era el único teléfono den el barrio. Momentos imborrable que quise compartir con ustedes de mi querido Barrio Artigas de Salto.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte