La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Este viernes 26 de mayo, en el cierre de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se desarrollará una “Feria de Ciencias”. La Feria contará con diferentes stands temáticos, con juegos y demostraciones dispuestos en piso cero del edificio central de Udelar Salto, en el horario de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 el día viernes 26 de mayo.

VISITAS GUIADAS

También se realizarán visitas guiadas por la Plataforma de Investigación, el nuevo edificio de laboratorios. Y a la misma se suman propuestas de charlas divulgativas en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización, IAE-UTU Salto (Misiones 199 esq. Rivera). La actividad está abierta a estudiantes de enseñanza media, liceos y escuelas de UTU, formación docente y también abiertas al público en general.

ACTIVIDADES Y HORARIOS

Viernes 26 de mayo

Horario: 9:00-11:00 y de 14:30-15:30

Lugar: Plataforma de Investigación (Edificio Amarillo), de la sede Salto Udelar (Rivera 1350).

FERIA DE CIENCIAS

Horario: 9:00 – 12:00 y de 13:00 – 16:00

Lugar: Piso 0, Edificio Central CENUR Litoral Norte, sede Salto (Rivera 1350)

STANDS

-¿Quién mató a la naranja?, Laboratorio de Genética Molecular Humana. Departamento de Ciencias Biológicas.

-Stand de la Unidad de genómica y bioinformática. Departamento de Ciencias Biológicas.

-Evaluación de sensibilidad protectora, equilibrio y velocidad de marcha para la prevención de caídas y lesiones Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM). Departamento de Ciencias Biológicas.

-Peces del Litoral Norte Especies vegetales nativas del Litoral Norte: ecología y dendrocronología, árboles y madera. Laboratorio Ecología Fluvial, Departamento de Ciencias Biológicas.

-Stand del Laboratorio de Vectores y Enfermedades transmitidas. Departamento de Ciencias Biológicas.

-Stand del grupo de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, Departamento de Ciencias Biológicas.

-Stand informativo del ciclo de Biología y Bioquímica

-Stand informativo de la carrera Licenciatura en Biología Humana

CHARLAS DIVULGATIVAS

Viernes 26 de mayo

Lugar: Auditorio del Instituto de alta especialización (IAE), Salto (Misiones, 199)

-“El genoma de la cumbia”. Unidad de genómica y bioinformática, Dra. Nélida Rodríguez. 10:00-10:30

-“El Río Queguay y sus peces” Laboratorio Ecología Fluvial, Dr. Iván González 10:30-11:00

-“Guardería de Peces: El río Queguay como área de cría”. Investigación estudiantil de CSIC (Prorrectorado de Investigación, Udelar). Estudiantes: Anna Lucia Feris, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo. 13:00-13:30

-“Virus y bioseguridad”. Laboratorio de Virología Molecular. Dr. Matias Victoria, Dra. Leticia Maya, Tec. Marcos Grilli. 13:30 – 14:00

-“La importancia de los abrazos moleculares”. Grupo de Biofisicoquimica. Dra. Laura Lafon. 16:00 – 16:30

-“Ancestralidad, fármacos y genes”. Laboratorio de Genética Molecular Humana. Dr. Julio da Luz. 16:30-17:00.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte