La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La instalación de una gran superficie en el rubro supermercado genera preocupación entre comerciantes locales, entendiendo que vienen a tomar una porción del mercado que ya existe. EL Centro Comercial e Industrial de Salto solicita una comisión asesora imparcial para estudio y tener elementos para decidir y resolver. LA PRENSA entrevistó a la Presidente del CCIS Cra. Vera Fachin quien también es la representante nacional de la Confederación Empresarial del Uruguay.

¿Cuál es su posición en cuanto a la instalación de las grandes superficies?

Conocemos la nueva noticia, una cosa a dejar en claro es que el Centro Comercial siempre valora la inversión, valora la creación genuina de empleos y que se instalen empresas en la ciudad que generen inversión y trabajo, en paralelo, hoy, el rubro supermercado en Salto está colmado. Esto quiere decir que, de instalarse una nueva superficie en el rubro supermercados, lo que va hacer, no es que va generar una cuota diferente de mercado, o va generar nuevo puestos de trabajo, sino que, de alguna manera va copar o tomar una cuota del mercado que ya existe, y lo va copar.

Esto implica, que lo que va hacer es matar algunos de los que ya están en el rubro, que por si también a veces tienen una lógica diferente de distribución, tienen su propia distribución, lo que hacen las empresas chicas o los supermercados de  nuestras ciudad que son empresas familiares, tienen distribuidores locales, hay una cadena local, que se alimenta y favorece a toda la ciudad.

Hoy las grades superficies ya tienen su propia cadena de distribución, no usan la cadena de distribución local, también las ganancias se van a otro lado, no quedan en nuestra ciudad, no es que se esté en contra, sino que de alguna manera, sí, lo que intentamos transmitir es que se cuide el equilibrio, entre buscar nuevas inversiones y cuidar a la economía local, cuidar las empresas familiares, cuidar los puestos que se tienen generados en la ciudad.

¿La cantidad de clientes son  los mismos se viene a captar los clientes que ya hay en Salto?

Exacto, ese es el mercado seguro que estamos hablando, no que se va generar nuevos, sino que toma una porción del mercado que existe, en paralelo, en qué situación se encuentran este tipo de empresas en Salto, tienen un 30 % de sus clientes que hacen sus compras en la ciudad vecina, y ya lo tienen más o menos ese porcentaje de disminuciones de venta.

 A esto se le la preocupación o la sombra de amenaza de una gran superficie, que viene a captar otra porción del mercado de estas empresas que ya están instaladas hace muchos años en nuestra ciudad, y continúan generando puestos de trabajo, que de alguna manera se le suma un doble problema, la diferencia cambiaria, y ahora la amenaza de una gran superficie.

El contexto que se vive con la Argentina ¿hace que sea inconveniente para Salto que se instales estas empresas?

Exacto, lo que se plantea desde el Centro Comercial, que existe una normativa que regula la instalación de las grandes superficies en distintas localidades, y lo que se plantea es que hayan unos cambios en las regulaciones ya existentes, porque existe un mecanismo para que se instale una comisión asesora, sobre la necesidad de que se instale una gran superficie. La diferencia es lo que pueda decir esa comisión, no es de alguna manera vinculante, o sea que no obliga a quien va a tomar la decisión la opinión de esa comisión.

Después si la normativa indica, que la empresa se va instalar plantee la necesidad que tiene la ciudad, de que se instale una gran superficie, lógicamente si es la empresa interesada la que tiene que presentar si se necesita o no, que se instale o no una gran superficie. ¿Que va decir? Que es necesario que se instale, lo que estamos planteando es, una comisión que sea imparcial, que sean otras instituciones que estudien esa demanda, el impacto de cómo afectaría en una localidad la instalación de una gran superficie, y ahí se tengan los elementos para decidir y resolver, porque hoy de alguna manera esta sesgado eso, y si el propio interesado es quien presenta el estudio, lógicamente le va ser favorable al interesado.

¿Quien autoriza la instalación de este tipo de emprendimientos?

La autorización es por parte del intendente, de la intendencia de cada localidad es el que autoriza o no la instalación de una gran superficie, y lo que se está planteando es que se pueda cambiar la normativa, para que la comisión asesora integrada por varias instituciones, pueda tener un poco mas de fuerza, de alguna manera voz y voto para poder plantear un escenario diferente.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte