La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Compartimos algunas historias, que hemos rescatado de centenarios papeles amarillentos, como así también apuntes históricos de José María Fernández Saldaña, muchos de los cuales son poco conocidos y que seguramente resultarán muy interesantes para nuestros lectores.

EL Rowing Club y El Remeros

Una Institución deportiva que ya demoraba en fundarse en el Salto, una sociedad de remeros, se constituyó orgánicamente al fin, el 26 de noviembre de 1915. Cuarenta y dos años atrás un grupo de residentes ingleses y elementos afines, habían fundado en Montevideo, en 1878, el Rowing Club. Nuestro naciente Club de Remeros del Salto, destinado al fomento de la cultura varonil y a ganarle a la ciudad tantos prestigios, aprobó en esta fecha su estatuto constitutivo y eligió su primera Comisión directiva, constituida así: Presidente Doctor Manuel Machado; Vice, Nicolás Solari; Tesorero, Leopoldo Amorim; secretarios: Dr Mariano Pereyra Núñez y Juan B. Hualde.

Censura en Salto

En 1863, el jefe político interino (y receptor de aduanas) Don Antonio Sagarra, ordenaba la suspensión del periódico “El Demócrata”, reduciendo a prisión a su director Juan Coronado, entrerriano. Coronado, lo mismo que Sagarra y la gente del gobierno, era blanco de parcialidad y se trataba de discrepancias internas dentro del mismo partido, según el modo de encarar las cuestiones del día. El Ministro de Gobierno, Federico Nin Reyes, hombre que se había probado en los días terribles de Quinteros, aprobó la conducta de Sagarra según una nota en la cual le hablaba “… del deber de las autoridades de impedir publicaciones imprudentes o malignamente inspiradas que vengan a romper la unidad del pensamiento y acción tan necesarios para combatir la rebelión, etc.”

La inauguración del puente sobre el Daymán

El 23 de febrero de 1919, se inauguró el magnífico puente carretero del Daymán. Verdadero monumento de cemento armado, paralelo a pocos kilómetros del puente de hierro del ferrocarril Midland, en el “Paso de las Piedras”, aseguró a todo evento las comunicaciones interdepartamentales. El puente fue llamado Presidente Viera en recuerdo del magistrado salteño, cuya vinculación a la obra era notoria. La circunstancia apuntada y la proximidad del puente a nuestra ciudad, dieron mayor relieve al acto.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte