La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Aeronautas en 1894

En 1894 existía en la manzana delimitada por las calles Joaquín Suárez, 19 de abril, Agraciada y Amorim un vasto predio baldío, denominado “Recreo Salteño”. Allí, el 17 de mayo de aquel año, la población asistió a la elevación del primer aerostato que surcó los cielos saltemos. El globo se llamaba “España” y lo tripulaban sus dueños, los capitanes Martínez y Sillimbani. El viento que soplaba hacia el oeste, lo arrastró hacia la costa argentina, cayendo casi frente a nuestro puerto.

Batlle y Ordóñez diputado por Salto

El primer cargo electivo que desempeñó José Batlle y Ordóñez lo fue en representación de Salto que en 1890 lo votó para ocupar una banca en la Cámara de Diputados. Su candidatura tuvo la originalidad de que contó con la adhesión de ciudadanos de todos los sectores políticos, ya que Batlle solo la aceptó como expresión popular contra la coacción oficial.

Javier de Viana

Javier de Viana, el gran escritor naturista, era nieto del Gobernador Viana, fundador de Salto. Así lo recordaba en cuanta oportunidad se le presentaba y proclamaba su salteñismo que, aunque no de nacimiento, lo era por razones sentimentales.

La exposición de 1879

En diciembre de 1879 se efectuó en Salto una exposición industrial que fue la primera de ese género en el Uruguay. Fue instalada en la Plaza de los Treinta y Tres, cuyo centro y diagonales fueron pobladas de stands en los que se exhibían las realizaciones de los artesanos lugareños.

El Colegio de Humanidades en 1854

El 15 de setiembre de 1854, fue fundado en Salto el primer centro de estudios superiores que proporcionó enseñanza gratuita. Fue su gestor el Profesor Pedro Andreu, catedrático de Literatura en Sevilla. “Colegio de Humanidades” se denominó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte