La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En la región latinoamericana hay seis elecciones previstas, algunas de ellas con polémica previa como las de Venezuela por las inhabilitaciones a la candidata opositora que el régimen de Nicolás Maduro no termina de levantar o por la inconstitucionalidad de la reelección del presidente como en El Salvador.

El calendario electoral de América Latina

El 2024 nace con indicios de desafiar la nueva moda post pandemia de que ganen las oposiciones en Latinoamérica. Desde 2019, en 17 de las 18 elecciones del continente perdió el gobierno de turno. Y la excepción es mentirosa porque en Paraguay lo normal es que gane el Partido Colorado y la verdadera elección se da en las internas, que las ganó Santiago Peña, del bloque opositor al entonces presidente Luis Abdo. Sin embargo para el próximo año, en tres de las seis elecciones previstas el favorito es o el presidente que va por la reelección o la candidata oficialista. Tal es el caso de El Salvador, el primer país del continente en celebrar elecciones en 2024. Serán en febrero y  Bukele tiene una altísima aprobación por lo que es el candidato favorito para ganar las elecciones.

Bukele es favorito

El calendario del continente sigue el 5 de mayo, con las elecciones de Panamá, donde además del presidente se renovará completamente el Parlamento, se nominarán a las autoridades locales y se elegirá una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna de ese país. El favorito para ganar la Presidencia según las encuestas en este caso es un opositor: el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). Una semana después, en República Dominicana se celebrarán las elecciones de primera vuelta. El favorito, al igual que en El Salvador, es el actual presidente Luis Abinader que va por la reelección. Pero a diferencia de Bukele, el margen es más estrecho.

En México será una mujer

El calendario electoral latinoamericano seguirá en junio, cuando México elija a una mujer como presidenta por primera vez en su historia. En diciembre, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su sexenio presidencial y pretende pasarle el mando a una de las figuras políticas más cercanas a él: Claudia Sheinbaum. En Uruguay, por su parte, el calendario electoral empieza en junio con las internas partidarias  y sigue en octubre con las elecciones nacionales.  En Venezuela aún no hay fecha para las elecciones, que se estima serán en diciembre. El régimen chavista aún mantiene la inhabilitación para la candidata opositora María Corina Machado, que ganó las internas que este año realizó la oposición.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte