La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte de una persona en México, en el primer caso conocido de infección humana por la gripe aviar H5N2. Las autoridades consideran que el riesgo para la población es bajo.

"Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México", declaró la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado. 
Las autoridades mexicanas habían informado sobre el caso el 23 de mayo. El fallecido era una persona de 59 años residente en el Estado de México, que presentaba "múltiples patologías subyacentes”; en concreto, una “enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución”. El 17 de abril desarrolló fiebre, problemas respiratorios, diarrea y náuseas, y murió el 24 de abril.

La agencia de la ONU

Afirmó que el origen de la infección es "actualmente desconocido" y subrayó que la víctima no tenía "antecedentes de exposición a aves u otros animales".  En base a las informaciones disponibles, la organización estima que el riesgo actual que representa este virus para la población es "débil". En la misma línea, la Secretaría de Salud del gobierno mexicano afirmó que "no existe riesgo de contagio para la población" y aseguró que "todas las muestras de los contactos identificados (del paciente) han resultado negativas".

En Estados Unidos

En Estados Unidos también se ha registrado un foco de gripe aviar, pero del tipo H5N1, que se propaga desde hace varias semanas entre el ganado vacuno. Los estados afectados son, hasta el momento, Texas, Kansas, Nuevo México, Illinois y Michigan. Se han detectado varios casos en humanos, pero todavía ningún contagio de persona a persona.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte