La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Senado aprobó el proyecto de ley de Medios, que salió adelante solo con los votos del oficialismo y en medio de una fuerte polémica por el procedimiento utilizado por la coalición de gobierno. El texto venía de Diputados y nunca llegó a discutirse en la Comisión de Industria de la cámara alta. Sin avisarlo en la habitual reunión de coordinación previa, la coalición decidió ingresarlo, en medio de la sesión, con el rótulo de “grave y urgente”. La propia vicepresidenta Beatriz Argimón expresó su molestia por esta decisión al comienzo del debate.  “La aclaración que queremos hacer los miembros de esta mesa, es que ningún coordinador de bancada, hasta que se presentó este grave y urgente, nos comunicó a los miembros de la mesa que esto iba a ser tratado hoy. Digo esto porque queremos dejar claro la posición de la mesa en virtud que no fuimos informados ni que se había arribado a un acuerdo ni que esto se iba a presentar grave y urgente”.  Ante la actitud de la coalición de gobierno, luego de la sesión el Frente Amplio anunció que dejará de participar en la coordinación interpartidaria semanal en el Senado. 

Cambios en la normativa

Entre los cambios que el texto introduce a la normativa vigente se aumenta el número de licencias que puede tener una persona física o jurídica. Hoy no pueden ser más de dos radios AM, más de dos FM o más de dos canales de TV Abierta. A partir de esta nueva ley, un titular o grupo económico puede ostentar total o parcialmente hasta cuatro licencias (de radio AM y FM, y de televisión abierta) en la zona metropolitana y hasta seis en el resto del país. En cuanto a la televisión para abonados, el límite vigente es de seis licencias por titular (un número que se reduce a tres, si una de las licencias es en Montevideo); el proyecto nuevo lleva este tope a ocho licencias. Por otro lado, la nueva ley habilita – con previa autorización del Poder Ejecutivo – a la venta a extranjeros del paquete accionario de empresas permisarias de televisión para abonados. 

Cabildo Abierto alentó aditivo

A instancias de Cabildo Abierto, en el Senado se agregó un aditivo que establece que todos los medios regulados tienen el "deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos". El proyecto volverá ahora a Diputados, que deberá ratificar o rechazar – sin discusión – los cambios introducidos por el Senado

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte