Según encuesta de Equipos Consultores /
Gestión del presidente Orsi en octubre 36% aprueba y 32% desaprueba
Las opiniones sobre el desempeño del presidente Yamandú Orsi se dividen en tercios relativamente similares, con leve saldo positivo (+4). El 36% aprueba, 32% desaprueba y 28% ni aprueba ni desaprueba, según la última encuesta de Equipos Consultores.Así, si bien disminuye la aprobación y aumenta la desaprobación, las opiniones positivas disminuyen 7 puntos respecto a agosto y las negativas se incrementan en la misma magnitud. Como resultado, el saldo neto pasa de +18 en agosto, a +4 en octubre. En su departamento de origen, el actual presidente mantiene niveles mayores de apoyo particularmente altos, superando a los que recibe en Montevideo (donde también tiene saldo positivo), y a los del resto del interior del país (donde su saldo neto es negativo).
Apoyo en los sectores medio bajos y bajos
Los juicios sobre el desempeño de Orsi están asociados al nivel socioeconómico de las personas. En los segmentos medio altos y altos, el presidente recibe juicios divididos, de saldo levemente negativo. A medida que se disminuye en la estratificación social, las opiniones positivas crecen, las negativas disminuyen, y el saldo neto se amplía hasta alcanzar un +15 en los sectores más bajos.
La oposición aumenta su desaprobación
Orsi recibe amplia aprobación entre los votantes propios, y mayoritaria desaprobación entre los de oposición. La mirada del electorado opositor se ha vuelto gradualmente más crítica a medida que avanza el período, y explica la mayor parte de la caída de aprobación de Orsi en el mediano plazo. Sin embargo, en el corto plazo, también hay una caída en la aprobación dentro del electorado frenteamplista. Si bien la mayoría de los frenteamplistas aprueba al presidente, lo hacen en menor magnitud que las mediciones anteriores.
En la comparación histórica
En momentos similares del periodo de gobierno, los presidentes Vázquez (2005), Mujica (2010) y Lacalle Pou (2020) mantenían climas de opinión ampliamente favorables. En el otro extremo, Lacalle Herrera (1990) y Sanguinetti (1994) recibían niveles altos de desaprobación. En medio, Batlle (2000), Vázquez (2015) y actualmente Orsi (2025), se ubican en zona de relativo equilibrio entre aprobaciones y desaprobaciones, aunque Orsi, a diferencia de los otros dos, mantiene un saldo positivo.
Comentarios potenciados por CComment