Situaciones y deberes a cumplir
No hay dudas de que la pandemia alteró los planes del actual gobierno y significó un daño inesperado tanto en lo económico como en lo laboral y social. Todo lo que ha sido llevado en forma aceptable hasta ahora. Pero no se puede desconocer la situación de incertidumbre y vulnerabilidad que se vive con una agitación permanente y sostenida con paros y huelgas en todas las actividades. En base a reclamos que pueden ser justos o no, como a acciones que mucha justificación y razón no tienen, que apuntan a una ya indisimulada acción de desestabilización, que no se puede desconocer o ignorar.
Que se haya registrado un paro por parte del sindicato de la salud, tras el cierre dictado por la Justicia Civil de la mutualista de Casa de Galicia con un endeudamiento récord, que se conformó por años, sin el debido control y con el silencio de su personal, que primero rechazo y luego reclamo la intervención del Estado. Especialmente con el paro alentado por la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y el Pit- Cnt, tras el Ministerio de Salud Publica, hacerse cargo de la situación, asegurando la situación de su personal en lo laboral y salarios, manteniendo en funcionamiento todos sus servicios. Se le sumó el paro de los funcionarios del BROU, que durante el pasado fin de semana, no atendieron la carga de los cajeros automáticos en las zonas turísticas del Sur y Este del país, en pleno desarrollo de una especial temporada estival. Tras el temporal que destruyó casetas de guardavidas en varios balnearios, estos decretaron un paro por la situación, como si ello solucionara el problema. O en el MSP, decidir parar la atención por haber sido baleado un funcionario destinado a atención de hisopados a domicilio. Todo ello, lo que suma para una protesta orquestada, al que se sumaron voces de la “cultura nacional” porque Antel y algunas Intendencias, retiraron su apoyo económico, a las murgas y conjuntos de carnaval.
Hay cosas que no se entienden, como tampoco la inoperancia de la Justicia que demora las actuaciones contra algunos denunciados por episodios de corrupción, lo que es utilizado por la oposición de izquierda, para sostener que todo es “humo” inventado por lo cual, no hay resolución de la Justicia. ¿Pero se han cumplido todas las actuaciones? Creemos que no, que hay muchas cosas que están congeladas, olvidadas en cajones, sin avance alguno. Algo que no es nuevo.recuerden lo que pasó con responsable de casinos municipales que en vez de ganar, perdían millones y todo quedo tapado y olvidado…
Se dice que no hay “grieta” social, pero en un programa de TV el presidente del FA , ex presidente del Pit- Cnt no pudo dejar de descalificar a quienes en huelgas entran a trabajar y los calificó despectivamente como “carneros” marcando su desprecio por quienes ejerciendo su libertad de acción y proceder, optan por no parar y trabajar.
Hay trabajadores que cuestionan los paros, cuando estos son decretadas por el sindicato correspondiente, en asambleas donde no todos actúan, salvo sus dirigentes y fieles militantes. En Salto, recordemos, como actuaron trabajadores de un frigorífico, cuando fueron cuestionados y presionados para que no entraran a trabajar por parte de dirigentes locales del Pit-Cnt .
Si bien se reconocen logros en la política macroeconómica, también es necesario apuntar a la microeconomía, a través de incentivos al trabajo y a la inversión de sectores nacionales. También es necesario revisar el sistema tributario, que sigue pesando excesivamente en el trabajador y actividad independiente con un régimen que discrimina. Otros deberes, en materia de medio ambiente, Mercosur y apertura de mercados y tendido de Tratados de Libre Comercio. (TLC) , hay sin duda, mucho por hacer y concretar. Y en todo lo señalado, esperemos que se concentre el gobierno para recuperar el país y proyectarlo a una mejor situación, como todos anhelamos.-
Suplementos
Tambos en San José /
Conaprole presentó importante proyecto con placas hechas en base de residuos plásticos

DIGEGRA - BPS /
Llamado a productores granjeros con deudas para acogerse a beneficios de cancelación

MGAP /
Fardos de fibra vegetal para preservar ganado en invierno

Gran perjuicio económico en ataque de perros /
Productor salteño con gran desolación y tristeza

Temas de Salud /
Nueva variante del coronavirus avanza en EE.UU.

Apuntando a combatir enfermedades oncológicas /
Descubren célula que generaría inmunoterapia

Cuarta dosis de vacuna Pfizer /
Aseguran que reduce mortalidad en 78%

A consecuencias del Covid 19 /
Un 20% de los pacientes sufren deterioro cognitivo

Comentarios potenciados por CComment