
Verano salteño complicado /
Hoy lunes se presentó más llevadero
El amanecer salteño se vio sorprendido en la jornada de hoy por un brusco descenso de temperatura y fuertes vientos seguido de intensos chaparrones. Estos pronósticos ya estaban en la agenda de las predictoras del clima. Las altas temperaturas que hemos tenido en estos días previos fueron realmente insoportables, donde no había lugar para estar tranquilo, porque el calor agobiante se hacía sentir, y finalmente hoy lunes se dio lo que muchos esperaban, llegó el alivio que tanto estábamos necesitando.-
Por lo menos ahora en Salto se respira. Estas lluvias también le van a dar un alivio a los bomberos, porque diariamente tenían que salir varias veces a intervenir donde se producían focos ígneos, producto de diversos factores, entre ellos la elevada sensación térmica, que hacía que cualquier factor hiciera producir un incendio.-
Los que pueden complicarse son aquellas personas que a partir de esta segunda quincena de enero parten hacia los balnearios del sur país, porque en aquellos lares, la temperatura baja considerablemente y para disfrutar de esos días se necesita mucho calor y playas, algo que capaz no pueda concretarse. De todas maneras, el sector turístico sureño destacó que la ocupación fue buena, situada en un 90 por ciento, y en líneas generales, que se pudo observar fue en su mayoría de propietarios de casas, mermando sensiblemente en lo referente al tema de alquileres.-
Realmente hay muchas veces que no entendemos a nuestra sociedad.
En estos días, desconocidos entraron en una escuela de la zona sur de la ciudad y hurtaron diversos efectos. En otro episodio los amigos de los ajeno rompieron candados en una piscina barrial ubicada en la zona norte y robaron efectos varios. Somos sabedores que la Policía patrulla intensamente todos los barrios, pero los malvivientes esperan apenas una oportunidad para cometer fechorías.-
Decíamos que no entendemos porque nadie es desconocedor de los planes sociales que viene aplicando esta administración gubernamental y departamental en apoyo a las familias más carenciadas: canastas del Mides, apoyo económico en la misma línea, ollas populares, es decir, hay personas que constantemente se está preocupando por colaborar con las personas que atraviesan situaciones complejas. Ahora no es como en otras épocas, nadie queda en la calle o desprotegidos. Lo que sí pensamos que el que roba lo hace por costumbre, una mala costumbre, perjudicando a instituciones públicas o piscinas barriales.-
Ya pasamos a la segunda quincena de enero, y en lo económico se hace largo. Empieza a mermar el dinero en la calle, según nos confirmaron quienes andan diariamente en la calle vendiendo en los distintos comercios. Pensemos que estamos en la previa de comenzar a comprar los útiles prendas para los estudiantes de las distintas ramas que arrancan en marzo. Seguramente este año los costos van a ser más elevados, y entonces las familias se están reservando para enfrentar esa coyuntura económica.-
Suplementos
Tambos en San José /
Conaprole presentó importante proyecto con placas hechas en base de residuos plásticos

DIGEGRA - BPS /
Llamado a productores granjeros con deudas para acogerse a beneficios de cancelación

MGAP /
Fardos de fibra vegetal para preservar ganado en invierno

Gran perjuicio económico en ataque de perros /
Productor salteño con gran desolación y tristeza

Temas de Salud /
Nueva variante del coronavirus avanza en EE.UU.

Apuntando a combatir enfermedades oncológicas /
Descubren célula que generaría inmunoterapia

Cuarta dosis de vacuna Pfizer /
Aseguran que reduce mortalidad en 78%

A consecuencias del Covid 19 /
Un 20% de los pacientes sufren deterioro cognitivo

Comentarios potenciados por CComment