
En Cerros de Vera y Puntas de Caña /
Hogares y escuelas rurales de Salto electrificados con paneles solares
En el día de hoy el Directorio de UTE a pleno, encabezado por su presidenta Silvia Emaldi, estuvo una vez mas en Salto, esta vez para la inauguración de la instalación de paneles solares fotovoltaicos a quince viviendas rurales de Cerros de Vera y Puntas de Caña. Además de la línea de media tensión trifásica de 15 kilómetros de extensión del tramo que conecta desde Ruta 31 – Boquerón de Cañas y Paso de las Piedras de Arenguá, en cuya zona de influencia hay varias escuelas que se relacionan con las obras de electrificación rural y las actividades que se realizan dentro del marco del convenio UTE-ANEP.
Marita González, Pta. de la Comisión Fomento de Vera y Cañas sostuvo que la luz le "cambió la vida a mucha gente. Esta gente vive entre las sierras, no sólo le vino la luz a esta gente, también la caminería así podían entrar los equipos. Tuvieron un cambio de vida. Pueden acceder a agua fría, conservar la comida, alumbrar de noche etc. Por eso le decimos gracias UTE de parte de mucha gente", explicó.
Marita González, Pta. de la Comisión Fomento de Vera y Cañas
Emaldi dijo que el día de hoy es "de fiesta, la fiesta de ustedes y también de nosotros, es la fiesta de la perseverancia de de los vecinos, de la lucha para la llegada de la luz" . "En UTE tenemos el objetivo de llegar al 2024 dando acceso al 100% de la población del país. Hablamos de unas 2500 familias que son las que faltan unir a la red eléctrica".
La inversión de la obra ascendió a $ 5.195.026 por concepto de paneles fotovoltaicos, electrónica, estructura y baterías, a lo que se suman $ 453.158 por la adecuación de las instalaciones interiores en 13 hogares, lo que fue realizado en el marco del convenio con INACOOP. Por otro lado, cada familia recibió una heladera eficiente clase A.
Presidente de UTE Silvia Emaldi
En cuanto a construcción de la nueva línea trifásica de media tensión la obra abarcó de 15 kilómetros de extensión. Conecta una zona que además tiene relación con 4 escuelas rurales y permitió el apagado de los motores que antes se utilizaban para suministrar la energía.
Portada papel
A través de programa La Bujía del MGAP /
Jóvenes hacen invernáculos y preparan la tierra para producir y vender lo cosechado

Zafra arrocera 2021-2022 /
Jornada en Treinta y Tres con molinos, productores y técnicos

Instituto Nacional de Carnes /
Faena equina registró un descenso del 11% en estos cinco meses

Contratos de arrendamientos agropecuarios /
Se aplicaron en un área superior a las 900 mil hectáreas

Comentarios potenciados por CComment