
Semana que viene comienza vacunación contra la fiebre aftosa /
Inoculación a terneros nacidos 2021-2022
El próximo 1 de junio comienza el segundo período de vacunación contra la fiebre aftosa en Uruguay del 2022, donde se inoculará todos los terneros nacidos en 2021 y 2022. Como es tradicional se recuerda que durante los primeros quince días del período (del 1 al 15 de junio) queda prohibida la realización de eventos con concentración de bovinos, tales como remates feria, exposiciones, etc., en tanto que los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento con animales, si estarán autorizados.
Además en el período queda también prohibido el movimiento de dichas categorías, quedando habilitados los movimientos a partir del 16 de junio, pero los animales deberán tener más de 15 días de inmunizados con la nueva vacuna.
Los movimientos a faena están habilitados durante todo el período, con las vacunaciones de los dos últimos períodos y a partir del 1 de julio deberán tener 15 días de inmunizados.
Las dosis serán proporcionadas por el MGAP a los titulares que presenten: Declaración Jurada de existencias de DICOSE al 30 de junio del 2021 y Planilla de registro de utilización de productos veterinarios actualizada (Planilla de control sanitario).
Es importante recordar que, al momento del retiro de las dosis, es necesario tener elementos apropiados para que las vacunas no pierdan la cadena de frío y por ende su efectividad, esto es, conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente.
La aplicación de la vacuna se realiza de forma subcutánea en la tabla del cuello, con dosis de 2 o 3 centímetros cúbicos, dependiendo del laboratorio fabricante.
Salto
En este período, la entrega de vacunas contra la fiebre aftosa vuelve a realizarse en las oficinas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Salto (Rincón y Artigas), en el horario de 9 a 13 horas. Así como también se mantiene la entrega en los diferentes puestos del interior del departamento.
Cronograma de entrega de vacunas
Durante los primeros diez días del mes, entre el 1 y el 10 de junio, la entrega en oficinas se realiza en el horario de 9 a 13 horas, para las seccionales policiales 10a, 12a, 13a y 14a.
En el interior del departamento el miércoles 1 de junio se entregará vacunas en las localidades de Pueblo Lavalleja y Guaviyú de Arapey, en la seccional 10, en el horario de 9 a 13 horas.
El viernes 3 de marzo en las localidades de Sarandí de Arapey y Pueblo Fernández, en la seccional 11, también de 9 a 13 horas.
Se retorna a la entrega en el interior del departamento el martes 7 en el horario de 9 a 13 horas en Pepe Nuñez, Quintana y Paso La Herrería en la seccional 12.
El jueves 9 de junio se entrega vacunas en la seccional 13, en las localidades de Carumbé y Paso de las Piedras, y al mismo tiempo en Pueblo Vera en la seccional 14. Siempre en el horario de 9 a 13 horas.
Desde el 13 al 17 de junio se realizaran entregas en las oficinas del MGAP a las seccionales 15a y 16a.
El martes 14 de junio se entregará en el Salón Comunal de Paso Cementerio y en Establecimiento Ordeix, dentro de la seccional 14, en el horario de 9 a 13 horas. En tanto que en el local Valentín en la seccional 15, se entrega de 9 a 14 horas.
El 16 de junio se entrega en la seccional 16, en la Policlínica de Campo de Todos, en el horario de 11 a 12 horas, mientras que a los productores de la seccional 6, en Parada Herrería en el horario de 10 a 12 horas.
Del 20 al 24 de junio se entregará la vacuna en oficinas del MGAP a los productores de las seccionales 7a, 8a y 9a.
El 21 de junio se distribuye la vacunas en la seccional 7 para las localidades de Saucedo de 9 a 12 y en Constitución de 9 a 13 horas. Al día siguiente en Belén de 9 a 13 horas y cierra en la Comisaría 9 de 10 a 12 horas.
En tanto que en las oficinas del MGAP se entregará del 27 al 30 de junio a los productores de las seccionales 6a, 5a, 3a y 4a.
La vacunación también está prevista por las Codesas de Artigas y Paysandú.
Portada papel
Ranking
A través de programa La Bujía del MGAP /
Jóvenes hacen invernáculos y preparan la tierra para producir y vender lo cosechado

Zafra arrocera 2021-2022 /
Jornada en Treinta y Tres con molinos, productores y técnicos

Instituto Nacional de Carnes /
Faena equina registró un descenso del 11% en estos cinco meses

Contratos de arrendamientos agropecuarios /
Se aplicaron en un área superior a las 900 mil hectáreas

Comentarios potenciados por CComment