
Alcoholes del Uruguay (ALUR) /
Comprará más de 80.000 toneladas de la producción nacional de canola
Alcoholes del Uruguay (ALUR) dispuso la compra del 30% de la producción nacional de canola, estimada en 80.000 a 100.000 toneladas, de las que hasta el sábado 19 llevaba adquiridas 50.000, informó Fernández Sívori, presidente de ALUR. El jerarca indicó que ese volumen se procesará para la fabricación de aceite y biodiesel con destino a la Unión Europea.
Uruguay y Canadá son los únicos países en América que cultivan la referida oleaginosa, explicó Fernández Sívori. Resaltó que nuestro país puede cosecharla a contraestación, que un 40% puede ser convertido en aceite y que el producto tolera temperaturas inferiores a los 10 grados, por lo que es muy requerido en el hemisferio norte.
La infraestructura de la que dispone la empresa de Ancap es adecuada, aunque en la medida en que esta unidad de negocios crezca como se espera será necesario disponer de un mayor número de tanques en la refinería de La Teja y una bomba de mayor caudal, consideró.
2.500.000 litros de aceite usado de cocina
Además, ALUR promueve el programa La Energía se Transforma, mediante el cual, desde setiembre de 2014, ha recolectado y reciclado 2.500.000 litros de aceite usado de cocina. En cuanto a la recolección doméstica, el plan funciona en 32 lugares de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Paysandú y Florida. En el ámbito comercial, abarca más de 60 puntos, donde se recicla el aceite de cocina usado de diversas empresas.
Impronta respetuosa del ambiente
En 2022 el organismo recolectó más de 75.000 litros de aceite usado de cocina, que convirtió en biodiesel de segunda generación. En este caso, la biomasa procede de residuos de cultivos, de subproductos de las industrias alimentaria y forestal.
Esta iniciativa, agregó el jerarca, además de posibilitar que se genere un producto de exportación, le permite a Uruguay “mantener la impronta de un país respetuoso del medio ambiente”.
ALUR recibió premio
En ese sentido, recordó que ALUR recibió por cuarto año consecutivo un reconocimiento a las mejores prácticas empresariales que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, otorgado por la Red de Empresas por el Desarrollo Sostenible (Deres).
Fernández Sívori adelantó que ALUR y Ancap están comenzando a trabajar en un proyecto destinado a la exportación de hidrógeno verde con dióxido de carbono biogénico, que se obtiene en su totalidad de materia prima reciclable.
Portada papel
Ranking
Habría novedades que confirmarían responsabilidad de dirigente político
Se llevaron joyas, U$S 6.000 y $ 3.000
Vecinos de Arenitas Blancas y Villa Maguey en Asamblea Extraordinaria
Entregó Auto Suzuki 0 km al ganador de la rifa
“El asado uruguayo es el mejor del planeta”
"¿No hay nadie en el Frente Amplio capaz de organizar el Carnaval?"
Titulares Diarios
Lluvias dispares en el territorio /
Trajeron alegría en algunas zonas y en otras no tanto

Alerta por presencia de escarabajos en alfalfa /
DILAVE advierte por mortalidad de rumiantes que consumen ese alimento

Mercado lanero local /
Negocios se concentraron en lanas finas o ultra finas

Compromiso por el país /
El riego es un tema que todavía está en la columna del debe

Comentarios potenciados por CComment