Salto en lo màs alto /
Luis Viera brilló en el Torneo de fisicoculturismo Paysandú Classic
-
Por Angélica Gregorihk
/
diario@laprensa.com.uy
En una destacada actuación que reafirma el crecimiento del fisicoculturismo en el litoral uruguayo, el atleta salteñoLuis Viera se consagró en el Torneo Paysandú Classic, obteniendo varios premios y el codiciado título Overall en la categoría Culturismo Clásico. Su desempeño no solo coronó meses de esfuerzo y sacrificio, sino que también posicionó a Salto como una de las cunas emergentes del deporte.
Una preparación exigente y una pasión de años
Aunque esta fue apenas su segunda competencia oficial, Viera sorprendió a todos por su nivel y compromiso. Tras su debut en Tacuarembó, donde logró primeros y terceros puestos, el salteño redobló la apuesta con una preparación intensa junto a su entrenador, Carlos González, uno de los coaches más experimentados del país.
“Esta competencia fue el gran objetivo del año. Nos preparamos con disciplina total: dieta estricta, entrenamientos diarios y mucha mentalidad”, explicó Viera.
El atleta detalló que el período previo fue “lo más duro de todo”. En las semanas finales, debió reducir drásticamente la ingesta de agua y carbohidratos, una práctica habitual en el fisicoculturismo para lograr una definición muscular extrema. “El cuerpo sufre muchísimo. Te quedás sin fuerza, sin energía, pero sabés que todo eso vale la pena cuando subís al escenario”, relató.
El apoyo de un equipo y el valor de la constancia
Luis Viera no compite solo. A su lado está su familia, sus alumnos del Viera Gym su propio gimnasio en el barrio Salto Nuevo y un grupo de deportistas que comparten la misma pasión. “Mi señora es la que me prepara todas las comidas, mis hijos me aguantan cuando estoy nervioso por la dieta. Son ellos los que más merecen estos premios”, expresó con emoción.
El trabajo con su coach también fue clave. González, quien lo conoce desde la infancia, lo motivó a dar el salto competitivo y a mantener un enfoque profesional. “Todos necesitamos un guía. Aunque yo sea entrenador, tener a alguien que te oriente y te acompañe hace toda la diferencia”, señaló.
El vínculo entre ambos se hizo visible en Paysandú: cuando Viera fue anunciado ganador del Overall, ambos rompieron en lágrimas. “Fue un momento muy emotivo. Ahí me cayó la ficha de todo lo que habíamos logrado. Ver a mi familia gritando, a mis amigos alentando... no tiene precio”.
El sacrificio invisible detrás del escenario
El fisicoculturismo, muchas veces malentendido por el público, requiere una combinación de ciencia, disciplina y fortaleza mental. “No se trata solo de entrenar y comer pollo con arroz. Es una lucha diaria contra uno mismo. Tenés que resistir la tentación, decirle que no a un alfajor o a un postre sabiendo que tu objetivo vale más”, explicó.
Su estilo de vida lo refleja, no fuma, no bebe alcohol y lleva más de diez años vinculado al entrenamiento físico. Antes de dedicarse por completo al gimnasio, compitió en ciclismo y motociclismo, siempre con la misma mentalidad, superarse a sí mismo. “El deporte es mi forma de vida. Me gusta el esfuerzo, me gusta ponerme metas y cumplirlas”.
Orgullo salteño, un equipo que hizo historia
En Paysandú, el equipo salteño tuvo una presencia destacada. Además de Viera, participaron Facundo Echenique, del gimnasio New Gym, quien obtuvo segundos y terceros puestos en la categoría junior, y Ramiro Rodríguez, quien se consagró campeón en la categoría máster.
“Fue impresionante todo lo que logramos para Salto. Cada uno dejó lo mejor de sí. Competimos con atletas de Montevideo, Maldonado, Colonia, Melo… y demostramos que en el interior también hay nivel y talento”.
Mirando al futuro, metas para 2026
Después del éxito, Luis Viera ya piensa en lo que viene. En conversación con su entrenador, definió dos grandes objetivos: una preparación prolongada para llegar en su mejor forma al próximo año y la participación en el Campeonato Sudamericano de fisicoculturismo en Argentina.
“Con solo estar ahí ya sería un logro. Si llegan los premios, serán una sorpresa, como pasó en Paysandú”.
Pero la gran novedad que reveló es que Salto tendrá su primer torneo oficial de fisicoculturismo en 2026. “Nunca se hizo un evento así en nuestra ciudad. Carlos González lo está organizando junto con la Federación NABBA y yo lo voy a ayudar. Va a ser un casting abierto para nuevos atletas, hombres y mujeres. Queremos que la gente se anime a probar este deporte”, adelantó.
Un ejemplo de esfuerzo y superación
A sus más de diez años de trayectoria como entrenador, Luis Viera demuestra que la constancia, la pasión y el apoyo familiar son los pilares del éxito. “Soy un poco caprichoso, hasta que no me va bien, no paro. Pero esta vez se dio todo. Terminar el año con premios fue un sueño cumplido”.
Agradeció a todos los que lo acompañaron, “A mi señora, mis hijos, mi cuñada, mis compañeros del gimnasio, a Carlos González y a todos los que me alientan. Cada palabra, cada ‘vamos arriba’ me empuja a seguir”.
El Paysandú Classic marcó un antes y un después en su carrera. Pero, según él mismo anticipa, esto recién comienza.
Comentarios potenciados por CComment