La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Sabido es que nuestro país no es una República Federal. Pero aun así existen herramientas magnificas constitucionales y de financiamiento que consideramos deben ser mejor utilizadas para brindar óptimos resultados a la población de los departamentos del interior. Estas herramientas tienen rango constitucional desde la reforma de1996, (donde también se estableció el balotaje en nuestra carta magna) luego de ser plebiscitado y aprobado; el gobierno central tiene la obligación de organizar como son los planes de descentralización del país y otras herramientas de financiamiento.

La Lista 2000 de Renovación Batllista Republicana, con la candidatura a la Presidencia de la República de Tabaré Viera y a la Diputación de José Antonio Cardozo presenta a ustedes su visión sobre el municipio de Lavalleja y alrededores, luego de diversas visitas a la localidad y conversaciones con vecinos de la zona. Colonia Lavalleja desde su fundación -con la entrega de chacras por el presidente Feliciano Viera- no ha dejado de crecer, constituyéndose en uno de los pueblos que más creció en el país, hecho constatado en los censos de población realizados hasta la fecha.

DAYMÁN en otros tiempos fue el brillo de nuestro Departamento como atractivo turístico, con un Parque Termal bien cuidado en lo estructural y visual, que atraía a un público de calidad.
En los mejores momentos tuvimos inversiones importantes de privados que creyeron en el destino y por eso se invirtió en hotelería, gastronomía, parque acuático y otros servicios. Hoy ese brillo de Daymán se ha perdido y desde hace más de 20 años no logramos que el centro sea atractivo para inversores que produzcan emprendimientos que puedan fomentar la atracción de un turismo de calidad, un público que pueda hacer un derrame económico en beneficio de todos y generando mayores fuentes de trabajo para nuestro departamento.

Desde marzo del 2024 hemos sido la primera agrupación política en enfrentar con argumentos la recolección de firmas que impulsó el PIT-CNT por el plebiscito para reformar la Constitución y cambiar el sistema de Seguridad Social. Con la posibilidad de esa instancia electoral, la que tendría lugar conjuntamente con las elecciones nacionales del 30 de octubre, redoblamos el esfuerzo en pos de la preservación de un sistema sensato, justo y que asegura la estabilidad del país.

Históricamente el sistema de acceso a la vivienda en Uruguay ha tenido diversas modalidades. En el medio Rural es innegable que el sistema implementado por autoconstrucción a través de MEVIR ha sido una revolución, que a lo largo de los años que existe, ha logrado erradicar los ranchos o viviendas insalubres de cualquier tipo en la zona rural.
Este sistema se volvió una política de estado, ya que en los gobiernos de todos los partidos políticos que han gobernado, mantuvieron y continuaron la gran obra social que es el MEVIR, del Dr. Alejandro Gallinal Heber, creado por la ley 13.640 del año 1967.

Junto a un equipo multidisciplinario estamos trabajando en el marco de ideas y proyectos que le queremos poner a consideración de la ciudadanía, como plataforma de acción de una futura diputación. En ese marco, hemos identificado a la salud pública, como una temática importante en la que quisiéramos trabajar y para lo cual tenemos una idea clara. Salto cuenta con un robusto sistema de salud que atiende las necesidades de aproximadamente 120.000 Salteños. Un 55% de esa población se atiende en el Hospital Regional Salto (HRS) y en los servicios descentralizados de ASSE denominadas Unidades Básicas Asistenciales (UBAs), que actualmente son 8 y ofrecen atención en Medicina General, Pediatría. Ginecología y Asistente Social. El restante 45% se atiende en la mutualista privada (CAM).
Ambos sistemas, tanto público como privado tienen acceso al servicio de IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado) que presta servicio de Cardiología Intervencionista, cuyos costos cubre el Fondo Nacional de Recursos.