La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

DAYMÁN en otros tiempos fue el brillo de nuestro Departamento como atractivo turístico, con un Parque Termal bien cuidado en lo estructural y visual, que atraía a un público de calidad.
En los mejores momentos tuvimos inversiones importantes de privados que creyeron en el destino y por eso se invirtió en hotelería, gastronomía, parque acuático y otros servicios. Hoy ese brillo de Daymán se ha perdido y desde hace más de 20 años no logramos que el centro sea atractivo para inversores que produzcan emprendimientos que puedan fomentar la atracción de un turismo de calidad, un público que pueda hacer un derrame económico en beneficio de todos y generando mayores fuentes de trabajo para nuestro departamento.

El balneario termal está descuidado, con calles internas en mal estado sin cordón cuneta, la poda de malezas casi inexistente y deficiente manejo de los residuos. La degradación de las infraestructuras del parque termal es palpable en los baños, vestuarios y en la eliminación de la estructura techada en las piscinas redondas.

Tampoco podemos olvidar que el cierre de Termas los días Miércoles, ha sido perjudicial para los emprendimientos de la zona, es un día menos de ventas, se afectó al comercio y con ello la demanda laboral. Los propios trabajadores municipales se han visto afectados con esta medida por que involucró una baja de horas, y por ende, de salario.

Además tener cerrado un día a la semana a las termas, desestimula a los visitantes, que pueden encontrar en zonas cercanas, como Federación, opciones que no cierran nunca.

Pero por sobre todas las cosas, hay algo que si no lo logramos, Daymán jamás va a poder desarrollar un turismo de calidad, y eso es el SANEAMIENTO. FONPLATA aprobó para Uruguay un préstamo por USD 325 millones para obras de saneamiento y Daymán no se encuentra en la lista de 61 localidades intervenidas en todo el interior. Esto denota la falta de políticos salteños que estén comprometidos con este tema.

Si no logramos ese servicio básico, no van a volver grandes inversiones privadas a Daymán. Hoy tristemente se ven aguas servidas corriendo por calles y cunetas, con el lógico mal olor. No podemos tener peor propaganda que esa. El turismo es sinónimo de belleza, de atractivo, de confort.

Además, los costos de barométrica son elevados. Por eso queremos comprometernos desde nuestra Diputación, a llevar adelante todas las gestiones para que DAYMÁN tenga saneamiento.

Este proyecto se podría financiar con entidades financieras externas como el BID, pero para ello es necesario un actor que gestione negociaciones entre el Gobierno Nacional y Departamental, que se comprometa con el tema, que golpe las puertas del Ministerio de Obras Públicas, del de Medio Ambiente, del de Turismo y de la propia Presidencia de la República. Hacer entender la importancia que implica el saneamiento para Daymán, lo que asegurará crecimiento, mayor inversión, mayores ingresos que mejorarán la infraestructura, y así atraer a un público de mayor capacidad económica, lo que significa mayores fuentes de trabajo para los salteños.

Comentarios potenciados por CComment