Personas con síndrome Down /
Necesitan que se atiendan sus necesidades y desafíos
En la infancia, los niños con síndrome de Down necesitan el apoyo de su entorno familiar y del ámbito escolar, estimulación y acompañamiento por parte de un equipo profesional y una adecuada y oportuna detección y abordaje de las enfermedades asociadas. Con el acompañamiento y estimulación adecuados podrán desarrollar su potencial y lograr sus objetivos, dado que seguirán los mismos pasos que otros niños, pero más lentamente.
En la adolescencia y juventud, es clave acompañarlos y guiarlos en el desarrollo de sus talentos y habilidades, para que en el futuro puedan desplegar su vocación y tener una adecuada inserción laboral y proyección social.
Dos aspectos fundamentales para lograr estos objetivos son la inclusión educativa y laboral. En definitiva como se propuso en el 2021, es necesario “conectarse” con la realidad, necesidades y desafíos que viven las personas con síndrome de Down y sus familias, conocer con profundidad su problemática e implicarnos, para promover los medios necesarios para que puedan desarrollar su enorme potencial.
El lema de este año, 2022 es "Nos decidimos". Esta frase inspirada en las declaraciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y subraya la necesidad de las personas con síndrome de Down, de tomar sus propias decisiones, participar e implicarse en su propia vida. La participación es un derecho humano básico que implica equidad e inclusión.
En cuanto a las maneras de promover la equidad y la inclusión de las personas con síndrome de Down, se pueden tener en cuenta las siguientes: * Explicar a nuestros hijos con ejemplos, qué pueden hacer para apoyar y colaborar con un amigo o compañero de escuela con síndrome de Down. Colaborar con las personas cercanas que tengan un familiar con síndrome de Down y necesiten apoyo o contención. * Contribuir con las organizaciones o asociaciones sin fines de lucro creadas para el apoyo y la inclusión de las personas con Síndrome de Down.
* Apoyar a amigos o compañeros de trabajo con esta condición en sus proyectos laborales o emprendimientos profesionales. * Si somos empleadores, podemos contribuir con la inclusión laboral, tanto de los jóvenes y adultos, como de los padres de niños con síndrome de Down. Tanto para ellos como sus familias, podría ser más amigable el proceso de insertarse laboralmente. * Por último, siempre ponernos en su lugar. Como en el caso de cualquier persona con diferentes capacidades, detenernos por un momento a reflexionar cómo viven, qué desafíos enfrentan a diario y qué sentimientos pueden experimentar, nos permitirá acercarnos a la realidad diaria y conectar con su mundo.
Comentarios potenciados por CComment