
Salud /
Bajar de peso revierte el envejecimiento del cerebro
Un nuevo estudio médico-científico, concluyó que no solo existen diferencias significativas en la salud del cerebro entre las personas con obesidad y las que tienen un peso normal, sino que además se produce una marcada mejora de la edad cerebral tras la cirugía bariátrica.
Según explican en el trabajo, el cerebro humano experimenta cambios morfológicos a lo largo de la vida adulta que generalmente se asocian con una disminución del rendimiento cognitivo, así como con otros síntomas conductuales y motores. Más concretamente, la diferencia entre la edad cerebral calculada en base a las características derivadas de las imágenes de resonancia magnética y la edad cronológica se define como 'edad delta' o 'estimación de la brecha de edad cerebral'. Esta edad delta permite medir si el cerebro de un individuo se ve más viejo o más joven que un cerebro normal que coincide con la edad cronológica.
Riesgos cardiometabólicos
Entre las complicaciones asociadas con la obesidad se encuentran los factores de riesgo cardiometabólicos, como son la diabetes tipo 2, las dislipemias, la hipertensión, a lo que debe sumarse el sedentarismo que suele acompañar el exceso de peso. Todos factores de riesgo vasculares, que son los que directamente afectan nuestra salud cerebral. El exceso de tejido adiposo es lo que ocasiona generalmente este estado de inflamación.
Cerebro joven
Además de la obesidad y el sobrepeso, otra estrategia fundamental para mantener un cerebro "joven", es alentar el "ejercicio cerebral", es decir mantener activo el cerebro. Básicamente, se trata de estudiar, aprender cosas nuevas, relacionarse, sin importar la edad cronológica de la persona. Todo lo que se basa en el estilo de vida.
Comentarios potenciados por CComment