
OMS /
Alerta por posibles subvariantes de Covid 19
Tanto en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como en la FDA de EE.UU. se entiende que la salud publica enfrenta un problema de salud pública que vino para quedarse con el Covid 19 al detectarse la presencia en el hemisferio norte subvariantes de ómicron, una variante muy distinta al coronavirus original de Wuhan.
Ante esta realidad, es que se viene evaluando incluir en las nuevas formulaciones, para las dosis de refuerzo, vacunas bivalentes como monovalentes, atendiendo la evolución del mutante coronavirus.
El modelo predictivo a seis meses con el que se trabaja, para prever esos cambios anticipa que, en los próximos meses y en especial el invierno del hemisferio sur, se podría repetir el escenario del año pasado.
Por lo tanto, como pasó en 2020 y 2021, solo hubo Covid y, a medida que se flexibilizaban las actividades sociales, reapareció el virus sincicial respiratorio (VSR), que primero infecta a los más chicos con la bronquiolitis y, después, a los mayores, especialmente adultos mayores o con morbilidades. En 2022, se comprobó que tanto el Covid, la influenza y el VSR causaron casi en partes iguales las internaciones por enfermedad grave. Ahora, expertos a nivel global y estudios realizados por la OMS, llevan a coincidir que es muy posible que se repita esa secuencia de: coinfecciones virales, como gripe y VSR, gripe y Covid o VSR y Covid. Situación que como en años anteriores, afectaría principalmente a la franja de la primera niñez , es decir a los menores de dos años, y adultos mayores de 65 años y a cualquier edad, en personas con comorbilidades elevadas. Situación que lleva a que se esté alerta y preparados para nuevas acciones, que incluirían campañas de refuerzos con la aplicación de nuevas dosis si fuera necesario como se ha hecho con la cuarta y quinta dosis.
Comentarios potenciados por CComment