El maíz
Fueron las civilizaciones precolombinas las que establecieron el maíz como uno de los alimentos básicos en su dieta y fueron los españoles quienes lo llevaron a Europa. A principios del siglo XVI ya se cultivaba en Andalucía y su cultivo se extendió por toda la Península Ibérica, Europa, norte de África y Asia.
Actualmente, el maíz constituye el tercer cereal más cultivado en el mundo, y después del trigo y el arroz es la base de la alimentación de muchos países.
Consumo:
Además de fresco, el maíz se puede adquirir congelado o envasado, en forma de harina, copos o en sémola para la preparación de bizcochos y productos de repostería. La mejor forma de cocinar el maíz dulce, si está tierno, es al vapor.
El maíz es un alimento muy completo, que contiene muchas vitaminas y minerales que favorecen nuestro metabolismo.
Beneficios:
Antioxidantes: es fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres y el envejecimiento celular.
Saciante: Rico en fibra e hidratos de carbono el maíz es saciante y ayuda a controlar nuestro apetito.
Bueno para el cerebro: Rico en ácido fólico y otras vitaminas, el maíz es un aliado de diversas funciones cerebrales.
Cuida nuestra salud cardiovascular: La vitamina B1 que contiene el maíz disminuye la homocisteína y, por lo tanto, reduce también el riesgo de sufrir un ataque cardiovascular.
Indicado para las embarazadas: Rico en ácido fólico, es muy recomendable para las embarazadas y en etapas de lactancia.
Comentarios potenciados por CComment