
Camino a la gloria /
Taekwondistas salteños representarán a Uruguay en el Panamericano de Chile
En una tranquila pero inspiradora tarde, desde la sala de streaming de LA PRENSA, se vivió una charla que dejó al descubierto el verdadero espíritu del Taekwondo como arte marcial, pero también como herramienta transformadora de vida. La conversación tuvo como protagonistas al profesor Giovanni Acuña y a su alumna, Juliana Machiavello, quienes forman parte de la Academia Se-Do-Kwan, un espacio que va mucho más allá del entrenamiento físico.
Con humildad y convicción, ambos compartieron un ambicioso objetivo: representar a Salto y a todo el país en el próximo Panamericano de Taekwondo, que se llevará a cabo en Santiago de Chile, entre el 6 y el 11 de mayo. Esta competencia internacional reúne a delegaciones de distintos países sudamericanos, y representa uno de los mayores desafíos que el equipo salteño ha enfrentado hasta ahora.
Una academia con alma
Se-Do-Kwan significa “la academia de los tres caminos”, y no es un nombre puesto al azar. Representa las tres dimensiones que se trabajan a través de este arte marcial de origen coreano: lo físico, lo mental y lo espiritual. Tal como lo explicó el profesor Giovanni Acuña, el entrenamiento no se limita a preparar al cuerpo, sino que también se enfoca en valores fundamentales como la cortesía, la integridad, la perseverancia y el autocontrol.
“Uno no solo aprende a defenderse o a competir. Aprende a manejar sus emociones, a ser respetuoso, a no dejarse vencer por las dificultades”, señaló. Estos principios son parte central del proceso de formación que Se-Do-Kwan ofrece a sus alumnos, quienes encuentran en el Taekwondo una guía para la vida cotidiana.
El compromiso de una joven atleta
Uno de los mayores ejemplos de este espíritu es Juliana Machiavello, de 17 años, quien comenzó a entrenar a los 11. Desde entonces, no ha parado. Su constancia y pasión por el Taekwondo la han llevado a participar en innumerables torneos, tanto a nivel nacional como internacional, y hoy se perfila como una de las principales promesas del equipo uruguayo.
“Disfruto mucho cada parte del proceso. El entrenamiento, los torneos, pero también cómo esto me ayuda en otras áreas de mi vida. Me enseñó a ser más disciplinada, a superar frustraciones, a mejorar como persona”, relató Juliana con una madurez que sorprende para su edad.
Su compromiso no es casual. En seis años no se ha perdido prácticamente ningún torneo. Compitió en Buenos Aires, en Gualeguaychú, en varios departamentos de Uruguay, y ahora se prepara con todo para dar un nuevo paso en su carrera: el Panamericano de Chile.
Un equipo unido por el esfuerzo
Juliana no estará sola en esta aventura. La delegación salteña está compuesta por cinco competidores: Juliana, Mateo, Alex, Agustina y Manuela, todos pertenecientes a la Academia Se-Do-Kwan. Además, los acompañarán dos entrenadores: el propio Giovanni Acuña y la profesora Geraldina Acuña, quienes han estado al frente de la preparación tanto física como estratégica del grupo.
“El equipo entrena todos los días, de lunes a viernes, y los fines de semana también nos juntamos a practicar. Hay mucho trabajo físico, pero también técnico y mental. Estamos dando lo mejor”, explicó el profesor Acuña.
La academia funciona en Ituzaingó 957, en el Barrio de los Ingleses, y actualmente está en proceso de reformas para mejorar aún más sus instalaciones. Allí se respira un ambiente de comunidad, respeto y esfuerzo.
El desafío económico: un camino paralelo
Como en la mayoría de los deportes amateur en Uruguay, los costos para participar en competencias internacionales no son cubiertos por ninguna federación. Cada integrante de la delegación debe costear los pasajes, estadía, alimentación, inscripción y equipamiento oficial, que debe cumplir con estándares específicos internacionales.
“Vamos a viajar a Montevideo y de ahí en avión a Santiago. Estaremos varios días allá, desde el pesaje hasta el último día de competencia. Todo eso tiene un costo alto, y estamos haciendo todo lo posible para reunir los fondos necesarios”, comentó Giovanni.
Además de los gastos básicos, deben adquirir uniformes reglamentarios, protectores certificados, y equipamiento autorizado por la organización del torneo. “Hasta el color del protector bucal está regulado. Si no tenés el equipo correcto, no podés competir. Todo tiene que estar en regla”, añadió.
Emprendimientos solidarios y redes sociales activas
Lejos de quedarse quietos, el equipo ha organizado actividades solidarias y emprendedoras para reunir los fondos necesarios. Desde rifas hasta ventas de productos temáticos, como las tazas con chocolates para Pascuas, cada peso cuenta.
Además, mantienen una presencia activa en redes sociales, donde comparten su proceso de preparación y agradecen a los colaboradores que han ayudado hasta el momento. En Instagram se los puede encontrar como @Saltotaekwondo y en Facebook como Se-Do-Kwan, donde documentan todas sus actividades, entrenamientos y torneos.
Quienes deseen colaborar pueden contactarlos directamente al 099 288 737, o acercarse a la academia para hacer un aporte.
Apoyos institucionales: primeros pasos
El equipo recibió de la Junta Departamental de Salto, que les entregó una bandera del departamento que llevarán con orgullo a Chile. Además, se comprometió con los pasajes Montevideo-Salto ida y vuelta, una ayuda clave para abaratar los costos logísticos.
Respecto a la Intendencia de Salto, el profesor señaló que han enviado solicitudes y se encuentran a la espera de una respuesta. “Cualquier ayuda suma, ya sea económica o logística. Representamos al departamento y al país, y cada colaboración nos acerca más a ese sueño”, afirmó.
Más allá de ganar: representar con orgullo
Para Juliana y sus compañeros, el objetivo no es solamente competir, sino representar con orgullo a su academia, a su ciudad y a Uruguay. “Nos estamos preparando mucho. Queremos dar una buena performance, volver con una medalla, sí, pero sobre todo con la experiencia y la satisfacción de haberlo dado todo”, expresó la joven atleta.
El profesor Giovanni, por su parte, destacó el valor formativo de esta experiencia: “Estar acá, en esta entrevista, también es parte del proceso. Queremos mostrarle a la comunidad lo que estamos haciendo, y que todos sepan que hay jóvenes que están dejando todo por su sueño”.
Todos podemos colaborar
“Estamos representando a todos. No es solo un viaje deportivo, es un compromiso con nuestra comunidad. Y cualquier gesto, desde una donación hasta compartir nuestra historia, nos ayuda muchísimo”, dijo Giovanni. Juliana sumó su mensaje con emoción: “Esto es un sueño que tenemos desde hace mucho. Agradecemos de corazón a quienes nos han apoyado y esperamos contar con más personas que quieran ayudarnos a llegar”.
¿Querés ayudar?
Academia Se-Do-Kwan. Ituzaingó 957, Barrio de los Ingleses, Teléfono: 099 288 737. Instagram: @Saltotaekwondo. Facebook: Se-Do-Kwan
Comentarios potenciados por CComment