
Woke: ¿la nueva ortodoxia del resentimiento?
En las últimas décadas, el llamado fenómeno woke ha pasado de ser una consigna marginal vinculada a ciertas luchas por los derechos civiles a transformarse en una corriente cultural hegemónica, que permea todos los ámbitos: la política, la educación, la ciencia, la medicina y el entretenimiento. Lo que en su origen podía haber tenido una intención emancipadora se ha vuelto, paradójicamente, una ideología dogmática, intolerante y profundamente autoritaria. Su lógica no es la del diálogo ni la búsqueda de verdad, sino la de la imposición de una narrativa única, revestida de una retórica moralista que no admite disidencias.

Nuestro Himno
A principios del año 2001- siendo Edil- presenté un proyecto de Decreto oficializando a la «Marcha Oriental» como símbolo departamental, el que con modificaciones y agregados fue aprobado por unanimidad. Surgían de la exposición de motivos algunos antecedentes, ya que con la firma de Manuel Vázquez y Juan Paiva, Presidente y Secretario respectivamente, la Asamblea Representativa aprobó un Decreto en junio de 1927 adoptándose «un Escudo para el Departamento».Además, en 1997, el gobierno, considerando la conveniencia de incorporar «un nuevo Símbolo Departamental, fijando por fin el pabellón con el cual también se habrá de identificar», por Decreto Nº 5919, adoptó una bandera para Salto.

Llegó el momento
Mañana estaremos en plena veda electoral y el Domingo será la elección departamental. Terminará el ciclo de votaciones 2024-2025. El nuevo gobierno nacional ya empezó la gestión en el país y la intendencia entrará en funciones en breve.
Anotaciones Callejeras
Ya no es novedad para nadie, que los domingos de tarde en la costanera norte, lamentablemente hay varios jóvenes que gustan de lucirse haciendo no solamente carreras sino también las más variadas piruetas sobre las dos ruedas de una moto. Pero lo que llama la atención últimamente, es que no los detiene ni el despliegue de grupos políticos que se juntan allí para agitar banderas y repartir listas. Es decir, lejos de amedrentarse por la presencia de más gente que lo habitual de otros domingos, que pudiera llegar a denunciarlos, parece que se animan más todavía al tener más público que los observa. Increíble pero real. Si no fuera muy triste ver la forma en que ponen en riesgo su propia vida y la de otros, podría bromearse haciendo una comparación con el personaje de aquel cuento de Landriscina: el hombre que tocaba fiero, pero fiero, fiero la guitarra, pero como veía que tenía público se entusiasmaba.
Carta de un lector /
Invasión de mosquitos
Sr. Director de Diario La Prensa, Somos vecinos de las cercanías de Diego Lamas e Invernizzi, parte posterior de la cancha del Club Atlético Chaná, donde como es sabido, se construye en este momento un nuevo supermercado. El motivo por el cual nos dirigimos a su Diario, es comentar y que se dé a conocimiento público, una situación que nos tiene muy afligidos y afectados a todos quienes vivimos en estas inmediaciones, y es la cantidad de mosquitos con los que estamos conviviendo desde hace varios meses. Pero esta semana, la temperatura alta y más que nada muy variable, así como la humedad en el ambiente, hicieron que se sintiera más este problema. De verdad, es insoportable. No hay forma de estar un rato tranquilos en el frente o en el fondo de nuestras casas, los mosquitos son una molestia permanentemente. Y también nos preguntamos con gran preocupación, ¿quién nos puede asegurar que no estemos exponiéndonos al contagio de enfermedades? No nos queda otra que estar encerrados y con repelente.