
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.
El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

14 de Abril /
Se celebró el Día del Tannat
Desde el año 2016, se celebra cada 14 de abril el Día del Tannat, una jornada que se hace honor a la cepa insignia del vino nacional. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) eligió esta fecha, en homenaje a Pascual Harriague, un hombre vasco francés que decidió probar suerte en estas tierras, nacido un 14 de abril de 1819, y que dejó el legado de su cultivo, el cual terminó de definir la identidad vitivinícola del país.

17 de marzo /
Día de San Patricio
Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, una festividad religiosa y cultural de origen irlandés que se extendió a todo el mundo.
La fecha conmemora la muerte de San Patricio, santo patrón de Irlanda. La tradición, que nació al calor religioso, fue introducida oficialmente por el gobierno de Irlanda en 1903 y de a poco empezó a celebrarse en muchas partes del mundo gracias a la influencia de los expatriados irlandeses.

22 de febrero /
Día Mundial de la encefalitis
La encefalitis es la inflamación de las estructuras que conforman el cerebro. Este padecimiento lo puede desarrollar cualquier persona, a cualquier edad, aunque los niños, personas mayores, y personas con el sistema inmune deprimido a causa fármacos u otras enfermedades son más susceptibles de contraerla.
Este padecimiento puede originarse por dos razones, las cuales dan nombre a la clasificación de esta enfermedad:
Encefalitis infecciosa o primaria. Es la causa más frecuente y es provocada por una infección en el cerebro a causa de un virus como los del herpes, enterovirus, rubeola, paperas, sarampión, influenza, chikungunya y los virus transmitidos por los animales con rabia e insectos como moscas y garrapatas.

14 de febrero /
Día de las cardiopatías congénitas
Cada 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) se suma a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, en sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías.
¿Qué es una Cardiopatía Congénita?
Las cardiopatías congénitas (CC) son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón o grandes vasos intratorácicos que producen o pueden potencialmente producir consecuencias funcionales. Estas se deben a defectos en la formación del corazón o grandes vasos durante el periodo embrionario.

4 de febrero /
Día mundial contra el cáncer
Desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, como miembro pleno de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) nos sumamos a la conmemoración de la fecha. Como ha sido nuestro perfil de trabajo durante más de 30 años, seguimos convocando a trabajar en conjunto con los más diversos sectores y la población del país por el control del cáncer desde la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico oportuno, los tratamientos, el seguimiento y el acompañamiento de los pacientes.
Durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, estaremos realizando actividades en el marco del Día Mundial, y durante todo 2023 seguiremos trabajando porque la salud la construimos entre todos, todos los días.
Titulares Diarios