
¿Que alimentos consumir y cuales no despues de los 60?
A partir de los 60 años, el cuerpo experimenta cambios importantes: disminuyen la energía, la movilidad y las capacidades cognitivas. Aunque la genética influye en cómo se envejece, la calidad de vida está estrechamente ligada a la nutrición. Según la OMS, el envejecimiento resulta de la acumulación de daños celulares y moleculares que reducen la capacidad física y mental y aumentan el riesgo de enfermedades. Por ello, una alimentación adecuada puede marcar la diferencia en esta etapa.

Día del té
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo y aumentar la conciencia sobre la importancia de esta planta para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo.

19 de Mayo /
Día Mundial de la Donación de Leche Materna
Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para rendir homenaje a las madres que participan en la noble práctica de donar leche materna, a recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres por causas diversas, como enfermedades e intolerancia a las fórmulas de leche artificial.
Tiene como finalidad promover y estimular la participación de las madres en esta práctica, así como divulgar los beneficios de donar leche humana, para salvar vidas y fomentar el sano desarrollo de neonatos en la fase de lactancia.

Día Internacional de la Enfermería
Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

Día Mundial del Cáncer de Ovario
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. Con esta fecha se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad.

Día Mundial del Asma
Esta fecha se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998, en el marco de la primera Reunión Mundial sobre el Asma efectuada en Barcelona, España. Es uno de los eventos de educación y concienciación sobre el asma más importante del mundo. A partir del año 2022 se celebrará el primer martes de mayo.

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar
Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta patología progresiva e incurable, que afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo.
¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad rara, crónica y progresiva que afecta entre 15 y 50 personas, por cada millón de habitantes.
Puede ser hereditaria, o relacionada con alguna otra enfermedad del corazón o pulmón.