La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Entre fechas simbólicas, curiosidades y un legado que no deja de crecer

¿Cuándo es el Día Internacional de The Beatles? Depende a quién le preguntes
Aunque el 16 de enero es la fecha más reconocida como el Día Internacional de The Beatles, por ser el día en que el legendario Cavern Club abrió sus puertas —el escenario que vio nacer al cuarteto de Liverpool—, esta no es la única jornada en la que los fans del mundo rinden tributo a la banda.


Cada8 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha impulsada por organizaciones médicas y científicas con el propósito de sensibilizar a la población sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Esta jornada invita a reflexionar sobre el impacto que tienen las alergias en la vida cotidiana y la importancia de un enfoque integral para mejorar el bienestar de quienes las padecen.

Cada 7 de julio, el mundo celebra uno de los placeres más queridos por grandes y chicos: el cacao y su derivado más famoso, el chocolate. Esta fecha fue oficialmente establecida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, para honrar las propiedades, historia y beneficios de este noble fruto tropical.

Orígenes ancestrales del cacao: desde la Amazonia al mundo

El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao (que en griego significa “alimento de los dioses”), tiene una historia milenaria que se remonta a las civilizaciones precolombinas. Investigaciones arqueológicas ubican su origen en la región amazónica, en las cuencas del río Amazonas y del Orinoco.

Aliados naturales contra los virus del invierno

Durante los meses fríos del invierno, aumentan considerablemente las posibilidades de contraer gripe o resfrío. Esto se debe a que pasamos más tiempo en espacios cerrados, con poca ventilación y en contacto cercano con personas que pueden estar infectadas. En este contexto, los tés naturales se convierten en una herramienta poderosa y accesible para aliviar síntomas como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general.

 Cada 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Fenilcetonuria, con la finalidad de visibilizar esta enfermedad rara que tiene una prevalencia de 1 por cada 10.000. 

La Fenilcetoluria o PKU es una enfermedad rara, metabólica y de origen genético, causada por deficiencias en la función de la enzima fenilalanina hidroxilasa, generando la acumulación de este aminoácido en el organismo.

Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.

Es por ello que en muchos países se celebra el Día Mundial del Árbol el 28 de junio. Sin embargo, hay que diferenciar esta fecha de otra celebración: el Día Internacional de los Bosques, avalado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que tiene lugar el 21 de marzo cada año.

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte