
Taiwán /
Interceptó a dos buques del régimen chino que ingresaron ilegalmente en su zona marítima
La Guardia Costera de Taiwán denunció este domingo que dos buques de investigación del régimen chino entraron en aguas al norte de la isla y permanecieron varias horas antes de ser obligados a retirarse por barcos taiwaneses. Las autoridades isleñas subrayaron que las embarcaciones chinas infringieron normas del derecho internacional y consideran el incidente como parte de una intensificación de las tácticas de presión de Beijing en la región. Según el comunicado difundido por la Administración de la Guardia Costera de Taiwán (CGA), los barcos identificados como Xiang Yang Hong 18 y Dong Fang Hong 3 fueron detectados a las 09:58 y 12:35 horas del domingo, respectivamente. Inmediatamente, la CGA desplegó cuatro patrulleros para interceptar y monitorear la actividad de las naves chinas.

Trump se reúne con Netanyahu /
Acuerdo que permitiría un cese del fuego en Gaza y la libertad de los rehenes de Hamas
Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran hoy en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos que permitiría un cese del fuego en Gaza, la libertad de los 48 rehenes que aún secuestra Hamas y la posibilidad de iniciar una transición institucional en la Franja. La propuesta fue redactada por Tony Blair -ex primer ministro del Reino Unido-, apoyada por el presidente de los Estados Unidos y avalada por los países que integran la Liga Árabe. Steve Witkoff -enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente- y Jared Kushner -yerno de Trump- ayer se encontraron con Netanyahu en New York para debatir la Iniciativa Blair, y el premier israelí puso sobre la mesa dos objeciones: La cláusula ordenando el desarme de Hamas debería tener un texto más vinculante. La Autoridad Nacional Palestina debería ser excluida del gobierno multilateral que conduciría la transición en Gaza durante los próximos años.

El régimen de Irán /
Ahorcó a un hombre acusado de espiar para Israel
Irán ahorcó este lunes a un hombre acusado de espiar para Israel, en lo que representa un nuevo episodio de la mayor ola de ejecuciones dictada por el régimen de los ayatollahs en las últimas décadas. Según información publicada por la agencia Mizan, portavoz del poder judicial, el ajusticiado, identificado como Bahman Choobiasl, fue condenado por mantener una cooperación extensa con el Mossad, el servicio de inteligencia israelí. El caso de Choobiasl no había trascendido previamente en medios iraníes ni entre organizaciones que monitorean la pena de muerte en esa nación. El hombre fue acusado de reunirse con funcionarios del Mossad y de participar en “proyectos de telecomunicaciones sensibles” para una empresa no identificada. De acuerdo con la versión oficial, Choobiasl informaba al Mossad sobre “las vías de importación de dispositivos electrónicos” en Irán y facilitaba información sobre instituciones gubernamentales y centros de datos del Estado.