Acordeones del Uruguay en gira europea /
De la mano de Silvio Previale realizaron concierto en Alemania
Acordeones del Uruguay, dirigido por el músico y profesor salteño Silvio Previale, emprendió una nueva gira internacional que los llevó a Europa, en una propuesta que combina arte, cultura y educación. Desde sus redes sociales compartieron imágenes de su paso por Berlín y Neuhaus, donde mostraron con orgullo la bandera uruguaya y presentaron su repertorio ante públicos europeos.
Breves Locales
“Sueños Compartidos – Niños Teletón Salto” suspende su actividad
La organización “Sueños Compartidos – Niños Teletón Salto” informa que, debido al fallecimiento de Alfonsina Ambrosoni Viettro, hija de nuestra compañera Paula Viettro, se ha decidido suspender la actividad prevista para el sábado 8 de noviembre en Plaza Artigas.
Jorge Cabral Vinci /
Una vida dedicada al servicio público, la docencia y la política salteña
El profesor Jorge Cabral Vinci es, sin duda, una de las grandes figuras reconocidas del departamento de Salto. Con una trayectoria que abarca la docencia, la política, la actividad empresarial como rematador y la jefatura de Policía del departamento, Cabral ha transitado una vida marcada por el compromiso, el trabajo y el sentido de pertenencia a su comunidad.
Unanimidad en la Junta Departamental /
Salto homenajea a Don Ramón J. Vinci con una plazoleta en la Costanera Sur
En la sesión del jueves por la noche, la Junta Departamental de Salto aprobó por unanimidad (31 votos en 31 ediles) la designación de un espacio público en la Costanera Sur con el nombre de “Plazoleta Don Ramón J. Vinci”, en homenaje a quien fuera intendente, referente político y figura entrañable de la historia salteña. La iniciativa —presentada por la edil colorada Luciana Gallino Garaventa junto a los ediles Roxana Costa, Florencia Rivas, Facundo Esteche y Agustín Radesca— propone que el espacio ubicado entre Costanera Sur Tomás Berreta y calle Marosa Di Giorgio (ex Industria), lindero al padrón Nº 10.089, lleve el nombre del recordado dirigente. El decreto aprobado será remitido al intendente Dr. Carlos Albisu para su consentimiento, tal como establece la normativa.
Fin de Semana /
Horario de Misas de la Iglesia Católica
Parroquia San Juan Bautista- Catedral
Sábado 8
07:30 en Templo Catedral.
17:00 en Capilla San Lorenzo.
20:00 en Templo Catedral.
La Navidad viene en camino /
Las tiendas ya lucen sus decoraciones festivas
Aunque falta más de un mes para la Navidad, tiendas y supermercados ya se vistieron de fiesta. Los primeros arreglos navideños comenzaron a aparecer en vidrieras y góndolas, llenando de luces, colores y brillo los espacios comerciales. Desde árboles y guirnaldas hasta adornos luminosos y figuras decorativas, la oferta es amplia y variada. Los precios también lo son, se pueden encontrar opciones económicas para bolsillos ajustados y productos más sofisticados para quienes buscan una ambientación moderna y original.
Escuelas de Salto /
En la final nacional de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos
El Antel Arena se transformó en el gran escenario de la creatividad y la tecnología educativa durante la etapa final de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal, que contó con el apoyo de Antel. En su duodécima edición, la competencia reunió a casi 10.500 participantes de todo el país, entre ellos 9.798 estudiantes y 680 docentes distribuidos en 1.660 equipos de 540 centros educativos.
Gobierno de Salto lanza “RegistrArte Salto” /
Un registro de artistas y espacios culturales del departamento
Desde la Coordinación de Cultura del Gobierno de Salto se anunció el lanzamiento de “RegistrArte Salto”, un registro departamental que busca reunir en una misma base de datos a artistas, grupos, academias y espacios culturales de todo el departamento.
Mides y Salud Pública /
Un compromiso conjunto por la salud y la equidad
En una nueva muestra de trabajo coordinado entre instituciones del Estado, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE y la Dirección Departamental de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) firmaron un acuerdo interinstitucional que apunta a mejorar la atención y el acompañamiento de embarazadas en situación de riesgo social en el área rural del departamento de Salto. La iniciativa busca fortalecer la captación temprana de mujeres embarazadas, garantizando su acceso a los servicios de salud, contención y apoyo social desde las primeras etapas del embarazo.
Frente frío provocará lluvias intensas en el sur de Brasil y parte de Uruguay
Un poderoso frente frío afectará una vasta región del sur de Brasil durante las últimas horas del invierno y las primeras de la primavera, provocando lluvias generalizadas y un alto riesgo de tormentas, advierte MetSul. Rio Grande do Sul será el estado más impactado, con lluvias fuertes e inestabilidad que se intensificarán entre el domingo y el lunes, acompañadas de rayos, viento y granizo. Se prevén volúmenes superiores a 100 mm en varias localidades de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.
Llegará a Uruguay
El avance del sistema también afectará al norte de Uruguay, especialmente las ciudades de Artigas, Rivera y parte de Salto, donde podrían registrarse lluvias intensas y tormentas aisladas. La inestabilidad se iniciará hoy jueves con precipitaciones en la frontera con Brasil, aumentando progresivamente el viernes y sábado, coincidiendo con la celebración del feriado de Farroupilha en Rio Grande do Sul.
Niño embestido por moto /
El peor desenlace: falleció Santino
El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.
El parte policial
Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.
Reclamos
En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.
269 años /
Del inicio del proceso fundacional de Salto (1756 - 2025)
La historia de Salto se remonta mucho antes de la llegada de los europeos. De acuerdo con investigaciones arqueológicas, la zona estuvo habitada por comunidades indígenas desde hace unos 10 000 años. Los guaraníes llamaban Ytú al salto de agua que interrumpía el curso del río Uruguay, donde las formaciones rocosas creaban un paisaje imponente que más tarde daría nombre a la ciudad.
Rescate Patrimonial /
Digitalizan archivos de audios históricos de Radio Cultural y Emisora del Exodo
Un significativo proceso de rescate del patrimonio sonoro salteño se encuentra en marcha. La emisora CX 293, FM 106.5 “Emisora del Éxodo”, ha iniciado la digitalización de sus archivos históricos, incluyendo materiales pertenecientes a Radio Cultural, algunos de los cuales datan de 1955. Se trata de grabaciones únicas, parte de la memoria viva de la radiodifusión local, que ahora serán preservadas para las generaciones futuras.
LA FRASE /
Carlos A. Ramirez, político y escritor mexicano
¿Qué ha dejado la despenalización del aborto? Una sociedad que valora más el libertinaje que la vida de un ser humano en gestación. ¿se han solucionado los problemas que dijeron resolverían? No, la pobreza no ha disminuido y la desigualdad social se mantiene.
Lo dijo el 31.10.2025
Cuidacoches organizados /
Una comisión que busca dignificar su trabajo
mite seguir trabajando con dignidad. Queremos que Salto, una ciudad turística, tenga cuidacoches responsables, educados y reconocidos por su labor”.
Historias de la ciudad que merecen ser contadas
Una vez por semana, en La Prensa, compartimos voces e historias que forman parte de nuestra realidad cotidiana. Hoy recibimos a dos representantes de la Comisión de Cuidacoches de Salto, Rodolfo Bermúdez y Santiago Molina, quienes vienen trabajando desde hace tiempo en la organización y defensa de un sector muchas veces poco visible, pero muy presente en la vida diaria de la ciudad. Con ellos conversamos sobre cómo se conformó la comisión, los objetivos que persiguen, las dificultades del trabajo y la relación con las autoridades locales.
El nacimiento de la Comisión
La Comisión de Cuidacoches surgió luego de una convocatoria realizada por la Dirección de Tránsito. “Nos llamaron a una reunión general para todos los cuidacoches autorizados”, contó Bermúdez. “Allí hablamos con el director, quien nos planteó la necesidad de profesionalizar la tarea, preparar mejor a los compañeros y generar una figura de cuidacoche más formal, que sea realmente útil para la sociedad y para el orden del tránsito”.
A partir de esa instancia, y por sugerencia del propio director, decidieron organizarse. Se realizó una votación y se conformó una comisión integrada por cuatro representantes titulares y cuatro suplentes. En total, hay unos 72 cuidacoches autorizados en la ciudad, aunque la nueva organización cuenta actualmente con unos 40 miembros activos que se comunican a diario a través de un grupo de WhatsApp.
Trabajo diario y desafíos
Los cuidacoches trabajan principalmente en la zona azul, la zona tarifada del microcentro. Allí, cada trabajador debe comprar las boletas a la Intendencia, que luego vende a los automovilistas. El margen de ganancia proviene del pequeño sobreprecio de esa venta, por lo que el ingreso depende directamente de las horas trabajadas.
“Queremos aclarar algo importante: no tenemos sueldo fijo”, explica Molina. “Nuestro ingreso depende del trabajo diario. Si no venimos o trabajamos pocas horas, ganamos menos. Por eso cada jornada cuenta”.
El trabajo no está exento de dificultades. Muchas veces los cuidacoches deben lidiar con la incomprensión de algunos conductores. “Hay gente que piensa que el dinero va a la Intendencia, o que nosotros somos empleados municipales. Pero no es así. Nosotros compramos las boletas, asumimos el riesgo y dependemos de ese ingreso para vivir”, señalan.
Diálogo con las autoridades
La Comisión mantuvo reuniones con el director y el coordinador de Tránsito, además de representantes del cuerpo inspectivo. “Nos recibieron muy bien y nos manifestaron su apoyo. También les informamos que existe una resolución municipal, del año 1996, que regula nuestra tarea y establece nuestros derechos y obligaciones”, explica Bermúdez.
Esa normativa sigue vigente y es la base sobre la cual los cuidacoches quieren fortalecer su trabajo y mejorar la imagen del sector.
Proyectos y objetivos
Entre los objetivos inmediatos de la Comisión está la creación de un chaleco identificatorio para los cuidacoches autorizados. “Queremos que la gente pueda reconocer fácilmente quién está habilitado y quién no. Que sepa que esa persona cumple con las normas y que forma parte del sistema formal”, señala Molina.
También buscan mejorar las condiciones laborales, asegurar el cumplimiento de los horarios en la zona tarifada —que va de 9 a 11 de la mañana y de 14 a 18 horas— y mantener un diálogo permanente con las autoridades para resolver problemas cotidianos.
Daniel Brown en Salto /
“Cada ejemplar de Operación Esperanza es un homenaje a los caídos en misiones de paz”
El escritor Daniel Brown regresó a Uruguay para iniciar su gira de presentaciones de Operación Esperanza, su más reciente libro, con el que busca rendir tributo a los soldados uruguayos que han participado y en muchos casos dado su vida en misiones de paz alrededor del mundo. La primera parada fue Salto, donde fue entrevistado en el Streaming de Diario La Prensa antes del evento en el Club Deportivo Artigas.
Autoridades departamentales /
Acompañaron los 75 años de la Escuela Nº 73 de Carumbé
El intendente interino de Salto, Francisco Blardoni, y el director de Descentralización del Gobierno departamental, Daniel Galliazzi, participaron este viernes en las celebraciones por el 75º aniversario de la Escuela Nº 73 de Carumbé.
Amodio Pérez /
"El único freno al Frente Amplio es la Coalición Republicana"
El exguerrillero tupamaro, histórico crítico del poder, advierte sobre el "ataque al Estado de Derecho" y llama a repensar la política uruguaya.
"Estamos Igual que Antes": La Alerta de un Hombre del Pasado
En su habitual espacio semanal, Héctor Amodio Pérez, exlíder tupamaro convertido en figura controversial por su colaboración con la dictadura cívico-militar en los años 70, lanzó una contundente reflexión: "Hoy por hoy, la única posibilidad de frenar los ataques al Estado de Derecho del Frente Amplio es un gobierno de la Coalición Republicana. Yo, que nunca creí en los partidos tradicionales, lo digo con preocupación: la verdadera izquierda ya no existe."
Con tono sereno pero firme, recordó que el país enfrenta una crisis institucional profunda, donde decisiones políticas priorizan intereses partidarios sobre el respeto a las normas. "El Uruguay depende de organismos internacionales para su política económica, pero eso no justifica violar las instituciones", afirmó, señalando que el problema no es económico, sino moral.
¿Por Qué Apoyar a la Coalición Republicana?
Amodio Pérez reconoció que la Coalición Republicana no resolverá la crisis laboral ni cambiará el rumbo económico, pero insistió en que es clave para "poner límites" al Frente Amplio. Su argumento: Errores históricos: Criticó que los partidos blancos y colorados hayan mantenido rivalidades ancestrales, impidiendo una unión efectiva. Refundación urgente: Alabó el libro de Francisco Faye (presentado por Andrés Ojeda y Javier García), donde se analizan los errores en la formación de la Coalición. "Debieron hacerlo antes. Muchos blancos no votaron por no apoyar a un colorado… ¡Eso es insostenible!", exclamó. Racionalidad política: "Blancos y colorados son partidos democráticos que respetan el juego electoral. ¿Por qué no unirse para defender lo básico: el Estado de Derecho?".
Casos que "Rompen las Reglas": danza y las Patrulleras
El exguerrillero citó ejemplos concretos para respaldar su alerta:El caso del Dr. danza: "Aún hoy no se sabe si renunciará, lo cesarán o seguirá en su cargo. Informes negativos, pero nada definido. ¿Dónde está la transparencia?". Las "patrulleras" y el agua: Criticó proyectos como el "famoso tema del agua" vinculado a Casupá" , tachándolos de "arbitrarios, sin fundamento técnico ni lógica política". Mantener a Danza: Señaló que el gobierno persiste en defender a figuras cuestionadas "por no admitir errores", lo que "degrada a la institución presidencial".
Un Mensaje desde las Sombras de la Historia
A 40 años de su exilio en España —donde vivió bajo el nombre de Walter Saavedra—, Amodio Pérez sigue siendo un espejo incómodo para Uruguay. Su regreso en 2015, tras publicar "Condenado: preso político en democracia", generó polémica: para unos, es un traidor; para otros, un testigo necesario.
Esta vez, su mensaje es claro: "No se trata de salvar a los partidos tradicionales, sino de salvar las reglas que nos mantienen unidos. Si el Frente Amplio avanza sin control, el país se fractura. Y eso, nadie lo quiere".
Concluyó con una advertencia que resume su trayectoria: "El invierno político se acerca, pero con el sol que hoy tenemos, debemos templar el camino. O todos ganamos… o todos perdemos."
La ONG del salteño Juan Manuel Echagüe /
Proyecto Puente inaugura residencias estudiantiles y lanza un nuevo libro a beneficio
El salteño Juan Manuel Echagüe continúa expandiendo los horizontes de Proyecto Puente, una organización sin fines de lucro que desde hace años se dedica a acompañar a jóvenes del interior del país —especialmente de zonas rurales— en su proceso de adaptación cuando emigran a Montevideo para continuar sus estudios. Como ha informado anteriormente La Prensa, la ONG trabaja en varios frentes: desde la asistencia directa a estudiantes hasta la colaboración permanente con instituciones educativas de distintos departamentos. Gracias a ese esfuerzo, muchas escuelas y liceos del interior han podido mejorar sus edificios, equiparse mejor e incluso recibir donaciones de útiles, ropa y calzado para niños y adolescentes. Ahora, Echagüe anunció una de las iniciativas más ambiciosas del proyecto hasta el momento: la apertura de dos casas en Montevideo, especialmente acondicionadas para funcionar como residencias estudiantiles.
La escritora María Luisa De Francesco visita semanalmente el Hospital Regional de Salto para compartir cuentos con personas internadas
La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.