
Marcelo Nobre /
“Se terminó el libertinaje sindical en la Intendencia de Salto”
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

El presidente departamental de Cabildo Abierto en Salto y ex dirigente sindical, Marcelo Nobre, habló en una entrevista habló sobre la situación de los funcionarios municipales, las notificaciones de cese y el papel del sindicato Adeoms en los últimos años. Sus declaraciones generaron repercusión al apuntar contra lo que él considera “abusos” y “engaños” hacia los trabajadores.
La notificación a los funcionarios
Nobre explicó que la notificación enviada a algunos trabajadores municipales es un paso legal establecido por la Constitución. “Se trata de informarles que la administración tiene potestad para cesarlos, ya que ingresaron por designación directa y no como funcionarios permanentes”, señaló.
Según él, esto desnuda la “mentira del sindicato” que había asegurado que, gracias a un convenio colectivo, los trabajadores habían obtenido estabilidad laboral. “Ese convenio se firmó en la intendencia de Ingrid Urroz y fue una puesta en escena para engañar a la gente”, opinó. Si bien todavía no hubo ceses efectivos, Nobre insistió en que este trámite es el primer paso para que la administración pueda destituir a quienes ingresaron sin concurso ni estabilidad.
El rol del sindicato Adeom
Uno de los puntos más fuertes de la entrevista fue la crítica directa al sindicato municipal. Nobre sostuvo que el sindicato utilizó a los trabajadores con fines políticos, y que algunos de sus dirigentes gozaron de privilegios indebidos.
“Se terminó el libertinaje sindical de pasar quince años sin trabajar, aumentando de grado y cobrando beneficios. Eso no es libertad sindical, es abuso”, afirmó.
Según Nobre, el presidente de Adeoms, Juan Carlos Gómez, realizó un acto que en vez de defender a los trabajadores se transformó en un acto político del Partido Comunista. “No habló de salarios, ni de condiciones laborales, ni de estabilidad. Solo hizo campaña partidaria”, agregó.
Licencias sindicales bajo la lupa
Otro de los temas discutidos fue el uso de las licencias sindicales. El convenio colectivo vigente establece 400 jornales anuales para todo el sindicato, pero según Nobre, la administración anterior permitió que algunos dirigentes se excedieran ampliamente de ese número.
“El intendente actual simplemente está aplicando lo que dice el convenio. No se corta la libertad sindical, se respeta lo firmado. El problema fue que antes se abusaba y no había controles”, explicó.
Nobre consideró que esta medida molestó a Gómez, quien ahora busca victimizarse. “Un buen dirigente sindical debe trabajar como cualquier funcionario y a la vez cumplir su rol gremial. Lo que pasó en Salto es un desvirtuamiento total”, opinó.
Posibles aspiraciones políticas de Gómez
Consultado sobre si el dirigente de Adeom planea dar el salto a la política partidaria, Nobre no dudó: “Su último discurso fue claramente político. Usar al sindicato como trampolín para una candidatura es algo que ya vimos en otros casos, como Andrade o Pereira. Si quiere hacer política, que renuncie al sindicato y lo haga de frente”.
Además, aseguró tener información de que Gómez estaría negociando un pase en comisión para no volver a su puesto en la Intendencia y poder dedicarse a la actividad partidaria. “Si no logra ese pase, terminará volviendo a trabajar como administrativo, en mejores condiciones de las que ingresó”, comentó.
Revisión de convenios y confianza ciudadana
Nobre planteó la necesidad de revisar todos los convenios colectivos firmados en los últimos años, distinguiendo entre los que benefician de forma legítima a los trabajadores y aquellos que solo otorgaban privilegios indebidos a ciertos dirigentes.
“La gente está cansada de estas maniobras. Lo que piden los salteños no es que se eche a Juan Carlos Gómez , sino que vuelva a trabajar. Los impuestos que pagan los ciudadanos son para que la administración funcione, no para mantener a personas que no cumplen su labor”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment