La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En sanatorio del Casmu, se realizó por primera vez en el país y con éxito una compleja neurocirugía en un bebé de ocho meses para tratar una hidrocefalia, una condición que implica la acumulación anormal de líquido en las cavidades profundas del cerebro. Para esta intervención, se utilizó tecnología avanzada, lo que permitió a los médicos realizar una resonancia magnética inmediatamente después de la intervención para garantizar que el líquido acumulado no permaneciera en zonas no deseadas. La operación estuvo a cargo del doctor Álvaro Córdoba, quien destacó la importancia de este hecho al afirmar que no existen antecedentes de una intervención de este tipo en el país. “Este tipo de cirugía fue fundamental para salvar la vida del niño, quien actualmente se encuentra en recuperación en buenas condiciones”, expresó el especialista.

El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres mayores de 50 años en Uruguay y la segunda causa de muerte por cáncer en el país, solo superada por el cáncer de pulmón. A pesar de esta estadística impactante, la mayoría de los pacientes tiene un pronóstico favorable, resaltando la importancia de la detección temprana.

Regula funciones de suma importancia en el ser humano

El magnesio es uno de los minerales de gran importancia para el cuerpo humano. Es fundamental para regular la función de los músculos y el sistema nervioso -equilibra el sistema nervioso central y es relevante para transmisión de los impulsos nerviosos- y permite la asimilación del calcio y la vitamina C. Además, puede ayudar a bajar de peso y reducir el abdomen. Para ello, es crucial comer alimentos que sean ricos en el mineral.

El Ministerio de Salud Pública anunció el acceso universal a tratamientos de aneurismas cerebrales y malformaciones arterio venosas, que hasta ahora no estaban cubiertos por el sistema. Este tipo de tratamientos pueden tener un costo de hasta US$ 40.000 por intervención, lo que suponía en muchos casos el inicio de prolongados juicios de amparo para su acceso.  Desde ahora, a partir de un decreto, tanto los casos urgentes como los coordinados serán cubiertos por el Fondo Nacional de Recursos. 

El talco, tan usado por algunas personas, fue clasificado como probablemente cancerígeno por la agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también clasificó como cancerígeno el acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de polímeros. Así lo definieron expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC), reunidos en Lyon (Francia) y que publicaron sus resultados ayer en la revista The Lancet Oncology.

El talco, un mineral natural extraído en muchas regiones del mundo, es "probablemente cancerígeno" para los seres humanos, a partir de una combinación de estudios parciales en seres humanos (cáncer de ovario) y pruebas suficientes obtenidas a partir de animales de laboratorio.

Según los expertos, la exposición ocurre principalmente en el entorno laboral durante la extracción, molienda o procesamiento del talco, o durante la fabricación de productos que lo contienen. Para la población en general, la exposición ocurre principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco. No obstante, los expertos no descartan ciertos sesgos en los estudios que han mostrado un aumento en la incidencia de cáncer.

Aunque la evaluación se centró en el talco que no contiene amianto, no se podría excluir que el talco estuviera contaminado con amianto en la mayoría de los estudios con humanos.

Reclamos afectan a Johnson & Johnson

En junio, el gigante farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson (J&J) cerró un acuerdo definitivo con la justicia en 42 estados en Estados Unidos por casos de talco acusado de haber causado cánceres. Una síntesis de estudios, publicada en enero de 2020 y basada en 250.000 mujeres en Estados Unidos, no encontró un vínculo estadístico entre el uso de talco en las partes genitales y el riesgo de cáncer de ovario.

En la década de 1970 surgió una preocupación sobre la contaminación del talco con amianto, que a menudo se encuentra cerca de los minerales utilizados para fabricar talco. Posteriormente, estudios señalaron un mayor riesgo de cáncer de ovario en las usuarias de talco.

Ahora, la agencia de la OMS también ha clasificado como "cancerígeno" para los humanos el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros. Esta decisión se basa en "pruebas suficientes de cáncer de pulmón" y "pruebas limitadas" de cáncer de vejiga en humanos, según la IARC. Estos polímeros se utilizan en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo o piezas de automóviles.El acrilonitrilo también está presente en el humo del cigarrillo. La contaminación del aire constituye otra fuente de exposición.

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte