La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hace unos días salió en nuestro Vespertino una nota bien interesante sobre la cantidad de despertadores, o resaltos que hay y muchos en Salto para supuestamente lograr que se reduzca la velocidad pero que también complican a un pueblo, por ejemplo a los repartidores cuyas cargas se pueden estropear al tener que frenar y saltar a cada rato.

Ni hablar si pensamos en una ambulancia que lleve a un enfermo grave, el pobre termina más complicado aún. En este caso conviene mirar las particularidades que da la Avenida Manuel Patulé que por ejemplo, de Solari a José Joaquín de Viana, o la ruta, tiene muchas cosas para atender. Para empezar un montón de resaltos que hace que cada cien metros haya que detenerse.


En estos casos se han puesto cebras para proteger a los peatones, pero son muchas al punto que a pesar de que hay que cuidar al peatón, obligar cada cien metros a parar por resaltos es complicado pues se pierde todo tipo de agilidad en el tránsito.


Lo otro es que, increíblemente, se han erigido viviendas particulares muy cerca de la calle, de Patulé hablamos, y en muchas, a veces una al lado de la otra, hay ofertas de "nafta uruguaya" lo que habla a las claras de un comercio que al menos no está en regla pues el combustible se debe vender en las estaciones de servicio por temas legales y, ni hablar, de seguridad pues estamos hablando de algo sumamente inflamable que debe ser comercializado en lugares habilitados entre otras cosas por bomberos. Pero en fin, hay hasta ofertas de nafta lo que habla las claras de una comercialización a todas luces expuesta.



Si bien si miramos con lupa, la ruta que va de La Gaviota a Daymán es por lo tanto administrada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y también es controlado por la Policía Nacional de Tránsito cada vez se parece más a una avenida salteña por la cantidad de vehículos. Y si bien se puede llegar a los noventa quilómetros en la hora, a veces se transita a treinta quilómetros pues es tanto el tráfico que es imposible hacer otra cosas sobre todo los fines de semana.


Quizás habría que pensar en un futuro no tan lejano en hacer doble vía esa parte pues también por allí transitan camiones que vienen de Argentina, Brasil y Paraguay lo que habla a las claras de la densidad de todo lo que por allí se mueve. Además los salteños van a la vera de esa ruta y la usan como costanera, si se nos permite la alegoría a ver todo lo que por allí pasa dándole un marco más citadino al entorno.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte