La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hay una parte abierta por la vía en la manzana que delimitan las calles Amorim, 8 de Octubre, Joaquín Suárez y Agraciada que antiguamente tenía "La Bomba" que era una especie de reservorio donde el tren que venía de la Estación Midland iba rumbo al puerto de Salto a llevar y traer mercadería, cuando el Puerto de Salto se erigía como clave para el desarrollo y el tren acercaba todo. Eso quedó obsoleto, se fue desguazando pero a su vez los vecinos de la zona sufren la inundación de las enchorradas de lluvia.

Es que en la esquina de 8 de Octubre y Amorim no hay pluviales, la salida es justamente para el lado del centro de la manzana a ojos vistas y como es bajada y espacio verde el agua va para ahí, claro si se tranca en basura, en bolsas, en bandejas y botellas de plástico genera efecto represa a partir de lo cual los fondos de la casas de la zona, sobre todo las que dan su frente a Amorim, terminan recibiendo metros y metros cúbicos de agua por sus fondos, algunas de las cuales se complican

 

Es clave no tirar nada, limpiar y que cada tanto una retro de la comuna pase por allí y libere los espacios de agua que luego van al Arroyo Sauzal.

Una novedosa forma de armar las cuadrillas municipales contó que llevó adelante el economista Sergio Botana, senador blanco actual y dos veces jefe comunal de Cerro Largo. Era otorgar beneficios por productividad para de esa forma agilizar las obras, al punto que cuando se rompía una máquina los propios trabajadores gestionaban los repuestos para de esa manera no perder el ritmo de la obra y ganar la prima por cumplir en tiempo y forma por ejemplo el camino, la alcantarilla o el arreglo de determinado número de calles acordado.

Estaba todo acordado de antes y por ejemplo se lograba llegar en tiempo y forma a los obras con la participación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que depende de Presidencia de la República.

Todos los candidatos están hablando del tema de la basura. Hay que recordar que una de las claves es la clasificación y eso arranca en el hogar, en la escuela, en la empresa, con educación y cultura.

Hay ejemplos buenos, dicen que la ciudad de Rafaela en Argentina está preciosa y se ensucia poco, que hay buenos avances en San José y Maldonado pero todo depende de la gente, si no se clasifica cuando arranca después es muy complicado llevar adelante cualquier cosa. Para eso escuela, el jardín, el Centro Caif y medios de comunicación seremos clave.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte