La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Ya no es novedad para nadie, que los domingos de tarde en la costanera norte, lamentablemente hay varios jóvenes que gustan de lucirse haciendo no solamente carreras sino también las más variadas piruetas sobre las dos ruedas de una moto. Pero lo que llama la atención últimamente, es que no los detiene ni el despliegue de grupos políticos que se juntan allí para agitar banderas y repartir listas. Es decir, lejos de amedrentarse por la presencia de más gente que lo habitual de otros domingos, que pudiera llegar a denunciarlos, parece que se animan más todavía al tener más público que los observa. Increíble pero real. Si no fuera muy triste ver la forma en que ponen en riesgo su propia vida y la de otros, podría bromearse haciendo una comparación con el personaje de aquel cuento de Landriscina: el hombre que tocaba fiero, pero fiero, fiero la guitarra, pero como veía que tenía público se entusiasmaba.

La Galería Salto, con sus entradas por Uruguay y por Sarandí, es uno de los centros comerciales más emblemáticos de la ciudad. Sin embargo, parece no recuperarse nunca, si se observa la cantidad de locales vacíos que tiene con cartel de alquiler y/o venta. ¿Sabe usted cuántos son los locales desocupados allí? Diez (10), sí, nada menos que diez locales en desuso están a la espera que alguien los ocupe con algún emprendimiento.

Precisamente, hace unos pocos días hacíamos referencia a que las campañas electorales son momentos “de zafra” para quienes alquilan locales a los grupos políticos. Pero los de las galerías en general, no tienen esta suerte. Evidentemente, para el caso de sedes políticas se busca locales más visibles, no dentro de una galería.

Ayer, una asidua lectora de nuestro diario nos hacía un comentario sobre un tema que, si mal no recordamos, ya lo abordamos alguna vez en esta columna. Nos hablaba de la avenida Reyles y lo difícil que resulta circular a la altura de lo que se conoce como Puente Blanco. La dificultad no es solamente para los vehículos, sino también para los peatones. Sucede que las viviendas construidas en ese lugar en los últimos años, han invadido las veredas y hasta partes de la calle misma. Ojalá pueda solucionarse pronto.

En realidad estamos hablando de un asentamiento, como tantos que hay y que necesitan soluciones. A propósito…¿Serán 30 los asentamientos que hay en Salto? Hemos escuchado decir que son 20, o 25, pero también que son cerca de 40. Claro, las variaciones radican, sobre todo, en el concepto de asentamiento que se maneje, o sea, en lo que entre o no en esa categoría.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte