La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Eran más o menos las 18.30 del martes y había una larga fila de personas fuera del Banco República. La fila doblaba por calle Zorrilla y se prolongaba por esta varios metros. Era gente que esperaba para retirar dinero de los cajeros automáticos. Hacía muchísimo frío y todos comentaban: "¿qué pasa que no se mueve?", "¿por qué no avanza?", "qué barbaridad, hace casi media hora que estoy y no me moví de este lugar". Hasta que una señora decidió salir de donde estaba (muy atrás en la cola) y acercarse a quienes estaban adelante a ver qué sucedía. Resulta que adelante, adentro del hall del Banco, es decir bien resguardados del frío, había por lo menos 8 o 10 personas de una empresa de nuestro medio, que estaban "esperando que depositen el sueldo", dijeron.


Entonces, ni usaban los cajeros ni permitían que otros, que sí tenían su sueldo o jubilación o pensión, pasaran a cobrar. Y así transcurrían los minutos, y hasta gente muy mayor sufría el frío en la vereda. Ahora bien, ¿por qué estos muchachos que aguardaban se depositara su sueldo, no explicaban la soy a quienes estaban detrás, para que pudieran pasar? Aparentemente, dijeron "no hay plata". Se referían a "su" plata, pero todos entendieron que los cajeros estaban sin dinero y esperaban se recargasen. Qué tema el de la (in) comunicación en estos tiempos.

Pudimos ver ayer en una red social, que un conocido comercio de la Zona Este mostraba la imagen de una señora (imagen extraída de las cámaras de seguridad) y solicitaba que si alguien la conocía, le avisara que querían comunicarse con ella. A primer golpe de vista, se podría pensar que había sido captada y ahora se la exhibía por hacer algo indebido (hoy están muy de moda los escraches). Pero no, al leer el comentario que acompañaba la imagen, uno se enteraba que a la señora, por equivocación, se le había cobrado más de lo que correspondía. Por eso se la quería ubicar y devolverle dinero. Bien por el comercio. Cosas curiosas que pasan en nuestro Salto.

Hablando de redes sociales, en ellas están apareciendo ya varias publicidades de cara al 24 de agosto, Noche de la Nostalgia. Falta bastante más de un mes, pero propuestas de cenas show, eventos bailables con diferentes características y para diferentes edades y demás, ya están tomando fuerza. Dicen que es una fecha en que muchos trabajan muy bien y les da para vivir varios meses. ¿Será tan así? ¿Dará tanto? También se nos ha dicho que, aunque se trabaja bien esa noche, el ritmo de crecimiento que traís esta celebración hasta el año 2020, todavía no se pudo recuperar del todo tras la pandemia, cuando prácticamente nada de esto se pudo hacer.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte