La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Los salteños sabemos muy bien el valor de la Avenida Concordia, allá lejos en el Este de la ciudad, que pasa por los barrios Goslino, Da Rosa, Camilo Williams. Está cerca del Caif de Williams y de la Unidad Penitenciaria número veinte que es la cárcel de Salto. Une esa zona con por ejemplo las cercanías del Hipódromo Salteño.

La Avenida Concordia es de tierra pero está emprolijada, se nota el paso de máquinas municipales que la han emparejado y por lo tanto no genera tanto sufrimiento para los muchos que por allí transitan. Pero hay que agregarle los detalles que el polvo es terrible para los que viven por allí, y si llueve el problema se transforma de polvo a barro lo que también sigue siendo complejo.

 

Hay otro dato y es que se presenta muy ancha, por lo que si se hiciera bitumen llevaría mucho dinero pues ese espacio es mayor que el de otras avenidas. Eso sí, se podría hacer por ejemplo un cantero central, un espacio para caminar por la zona que es muy demandado últimamente como forma de ejercitarse. Pero en algún momento desde la comuna habrá que hincarle el diente pues por allí se mueve mucho más de lo que la gente piensa, incluso camiones que vienen con la producción del cinturón hortícola de Salto.

 

Otro punto relevante es que cerca de la Avenida Manuel Oribe se erigen núcleos habitacionales cooperativos, que van bien pero les falta, pero en algún tiempo, seguramente en menos de un año se inaugurarán generando una buena cantidad de personas que se alojarán allí y usarán todo lo que implica de calles en la zona, y bien sabemos que los salteños se caracterizan por buenas inversiones en vehículos de dos y cuatro ruedas por lo que ni bien se inaugure habrá noticias en cuanto al movimiento de todo tipo que generará.

 

Si se pone atención al momento de comprar determinados productos, se puede advertir, por ejemplo en el caso de galletitas o panificados, que normalmente etiquetados de verde, empiezan a aparecer un renglón que todos atienden y es el de los "productos sin sal". Pueden ser malteadas, galletitas, paninas o similares, es un subsector que las empresas atienden como forma de cuidar todos los espacios del mercado.

 

No hay marca que no lo genere, incluso panificadoras salteñas están trabajando en eso pues cada ve hay más problemas de presión y no solo en los adultos mayores, hay niños con presión alta, por lo que de a poco la sal se comienza a ver como enemiga de una vida sana y entonces se apunta a captar este sector del mercado.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte