La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En las últimas horas, el Frente Amplio ha vivido intensos cuestionamientos internos sobre el rumbo económico que tomará el gobierno electo, especialmente en torno al designado ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. Su nombramiento ha generado tensiones dentro de la coalición, revelando desacuerdos significativos sobre la política económica a seguir.

Oddone es un economista reconocido, con un doctorado en la Universidad de Barcelona y experiencia como consultor del BID y el Banco Mundial. Ha participado en reformas de la Administración Pública en varios países de Latinoamérica y ejerce como docente en la Universidad de la República y la Universidad ORT. Su militancia en el Partido Socialista y su prestigio profesional lo han convertido en un referente respetado dentro y fuera del Frente Amplio. Además, fue parte del grupo de economistas que se opuso a la reforma previsional impulsada por el PIT-CNT.

El foco de la controversia radica en la propuesta de Oddone de aplicar una indexación diferenciada de los salarios, buscando aumentar los ingresos más bajos y moderar los más altos. Este mecanismo, según sus planteos, ayudaría a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación. La indexación también podría utilizarse para ajustar impuestos y beneficios de la Seguridad Social, asegurando que estos no se desvaloricen con el tiempo.

Sin embargo, esta propuesta ha sido fuertemente cuestionada por figuras influyentes dentro del Frente Amplio, particularmente por Alejandro "Pacha" Sánchez del Movimiento de Participación Popular (MPP) y Juan Castillo, designado ministro de Trabajo y ex presidente del PIT-CNT y del PCU. Ambos han expresado su desacuerdo con la estrategia de Oddone, lo que ha generado dudas sobre la viabilidad de su plan económico.

El MPP, fundado por José "Pepe" Mujica, y el Partido Comunista del Uruguay (PCU) han sido actores claves en la victoria del Frente Amplio y ahora buscan influir en la dirección del nuevo gobierno. En este contexto, Pacha Sánchez ha calificado la propuesta de Oddone como una opinión personal, asegurando que la estrategia oficial del gobierno se centrará en la defensa del poder adquisitivo de los salarios y en priorizar los ingresos más bajos. También ha enfatizado que no habrá pérdida salarial salvo en situaciones excepcionales y con acuerdo entre las partes.

Las críticas de Castillo, por su parte, refuerzan esta postura, dejando a Oddone en una posición delicada. La falta de respaldo de sectores influyentes dentro del Frente Amplio podría debilitar su autoridad antes de asumir el cargo. La pregunta ahora es si podrá ejecutar su plan económico o si la presión interna lo llevará a retirarse antes de asumir.

Estas tensiones revelan una fractura dentro del Frente Amplio respecto a su política económica. Mientras Oddone representa una línea técnica y moderada, respaldada por su experiencia y formación, el ala más radical del gobierno apuesta por una estrategia diferente, más alineada con el sindicalismo y con una fuerte influencia del PCU y el MPP. Esta pugna interna podría marcar el tono del próximo gobierno y definir su capacidad de implementación de políticas económicas.

Si bien el presidente electo Yamandú Orsi ha respaldado la designación de Oddone, las presiones podrían llevar a cambios en la estrategia económica antes de que el nuevo gobierno asuma. En este escenario, la continuidad de Oddone en el cargo se vuelve incierta, y su permanencia dependerá de su capacidad para negociar y sostener su visión económica frente a las presiones políticas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte