La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

América Latina transita uno de esos momentos que rara vez ofrece la historia: una coyuntura internacional en la que el desorden global, lejos de arrastrarla hacia nuevas crisis, podría abrirle una ventana estratégica. Mientras Europa continúa atenazada por los costos políticos, económicos y militares de la guerra en Ucrania, y Estados Unidos permanece atrapado en sus propios dilemas internos, el tablero internacional se ha vuelto más incierto, pero también más permeable para los países del Sur. Por primera vez en mucho tiempo, la región enfrenta condiciones externas relativamente favorables. La cuestión de fondo es si tendrá la capacidad —y la lucidez— para aprovecharlas.

El reciente resultado electoral en Bolivia marca un hito simbólico y político. La derrota histórica del MAS cierra un ciclo de dos décadas en el que el país combinó retórica transformadora con un progresivo deterioro institucional. Ese final coincide con un calendario electoral cargado en la región: Chile, Costa Rica, Perú, Colombia y Brasil celebrarán elecciones en los próximos meses. En la mayoría de ellos —con la excepción de Brasil— las encuestas anticipan un giro hacia opciones de centro derecha.

Ese desplazamiento, sin embargo, no parece implicar un distanciamiento del principal socio económico del subcontinente: China. Desde hace años, el gigante asiático absorbió el liderazgo como destino de las exportaciones latinoamericanas, y nada indica que esa tendencia vaya a revertirse. Los líderes conservadores que probablemente lleguen al poder ya han manifestado su intención de mantener e incluso profundizar esos vínculos. Esa continuidad, en un contexto global convulsionado, podría ofrecer un piso de estabilidad económica del que Europa hoy carece debido al prolongado conflicto en Ucrania. Pero sería un error creer que esa ventaja se traducirá automáticamente en desarrollo.

Para transformar esta coyuntura externa en una auténtica oportunidad, los nuevos gobiernos deberán esquivar las trampas que históricamente han frustrado a la región. La primera es el populismo, un mal que no distingue ideologías y que erosiona, con igual eficacia, la estabilidad fiscal, la independencia de las instituciones y la confianza pública. La segunda es la fragilidad democrática: sin sistemas judiciales sólidos, parlamentos funcionales y administraciones profesionales, ningún proyecto de desarrollo puede sostenerse. La tercera es el avance del narcotráfico y la corrupción, un binomio que ha desestabilizado economías, capturado Estados y fracturado sociedades completas.

Incluso si la región logra enfrentar sus propios desafíos, deberá lidiar con un problema global: la degradación de la vida democrática. La polarización social crece en todas partes, mientras la manipulación de la opinión pública se multiplica con el uso político de las redes sociales y las herramientas de inteligencia artificial. El riesgo es enorme: democracias debilitadas pueden convertirse en democracias vacías, simples rituales electorales incapaces de sostener consensos, reformas y estabilidad.

A este escenario se suma la crisis de liderazgo europeo. Europa, históricamente un referente de institucionalidad y un socio potencial para América Latina, atraviesa una etapa de baja credibilidad, falta de claridad estratégica y tensiones internas que le impiden proyectar influencia. En otras palabras: la región no puede esperar apoyos externos coherentes. Tendrá que construir su propio camino.

La pregunta es si los nuevos gobiernos estarán a la altura del momento. Las condiciones externas son inusualmente favorables; los riesgos internos, en cambio, permanecen intactos. Si América Latina vuelve a caer en el exceso de ideología, la improvisación y la corrupción, la oportunidad se desvanecerá tan rápido como llegó. Pero si consolida instituciones, reduce desigualdades y contiene al crimen organizado, podría finalmente emerger como un actor relevante en el nuevo orden global.

La oportunidad existe. Resta saber si esta vez la región será capaz de no desperdiciarla.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte