La memoria colectiva y el valor de las hemerotecas
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

La memoria es mucho más que un ejercicio de evocación individual; es el cimiento que sostiene la identidad de los pueblos. En ella se entrelazan las experiencias compartidas, los logros alcanzados, las heridas abiertas y los caminos recorridos. Una sociedad sin memoria está condenada a repetir errores, a subestimar sus luchas y a olvidar a quienes la forjaron con esfuerzo y sacrificio. Por ello, preservar los testimonios del pasado no es una opción, sino una necesidad impostergable.
En ese marco, los diarios ocupan un lugar central como fuentes primarias de la historia reciente. Cada publicación es un retrato del momento, una fotografía escrita de lo que sucedía en las calles, en los gobiernos, en las instituciones y en la vida cotidiana de la gente. Las noticias, crónicas, editoriales y hasta los avisos comerciales, constituyen una primera versión de la historia, construida día a día, con el pulso de la actualidad.
Las colecciones de periódicos antiguos, reunidas en las hemerotecas, son una reserva inestimable de memoria social. En ellas late el relato vivo de generaciones pasadas, el testimonio directo de épocas que, sin estos registros, quedarían sumidas en el olvido. Los diarios no sólo informaron, también formaron opinión, acompañaron procesos democráticos, denunciaron injusticias, celebraron logros y, en más de una ocasión, ayudaron a cambiar el rumbo de los acontecimientos.
Sin embargo, muchas de estas colecciones permanecen arrumbadas, deteriorándose lentamente por falta de condiciones adecuadas de conservación o simplemente inaccesibles por carencias técnicas o presupuestarias. Esta situación revela una preocupante desatención hacia nuestro patrimonio documental.
La Intendencia, como representante directo de la comunidad, tiene un rol clave en revertir esta realidad. Debe asumir la responsabilidad de preservar las hemerotecas, digitalizar sus contenidos, garantizar su correcta conservación física y, sobre todo, facilitar el acceso público a estas fuentes. Hacer que los salteños puedan leer los diarios que alguna vez leyeron sus abuelos o sus padres es abrir una puerta al entendimiento profundo de nuestra historia local.
La lectura de los periódicos de antaño permite reconstruir la evolución de los barrios, la transformación del paisaje urbano, el desarrollo de las instituciones educativas, deportivas o culturales, así como revivir episodios históricos que marcaron a fuego a la comunidad. Pero también habilita una mirada crítica sobre cómo se contaban los hechos, cómo se ejercía el periodismo, qué valores primaban en cada época y cómo evolucionó la relación entre medios y sociedad.
Preservar las colecciones periodísticas no es, entonces, una simple tarea archivística: es un acto de justicia con el pasado, un compromiso con el presente y una inversión en el futuro. Es permitir que estudiantes, investigadores, periodistas y ciudadanos en general puedan acceder a un archivo vivo, plural y fecundo para la construcción del conocimiento y la memoria.
Así como se valora la conservación del patrimonio arquitectónico, de las obras de arte o de los bienes naturales, es hora de valorar también el patrimonio documental. La memoria escrita de nuestros pueblos no puede quedar relegada. El gobierno departamental tiene hoy la oportunidad —y la obligación— de liderar esta cruzada por la recuperación de las hemerotecas.
Salto, con su rica historia cultural y periodística, merece contar con un archivo accesible, moderno y preservado de sus publicaciones históricas. Garantizarlo es, en definitiva, un acto de respeto hacia quienes nos precedieron y un legado indispensable para las generaciones venideras.
Las gestiones para que vuelva a Salto una de las dos colecciones del “Ecos del Progreso”- archivadas en la Biblioteca Nacional- e interesarse en la conservación de las colecciones de los diarios que se publican actualmente en la ciudad, sería una clara señal de la importancia que la nueva administración le dará a este tema.
Comentarios potenciados por CComment