La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Por este tiempo y el mes que viene se desarrollará en todo el Litoral, y esperemos que más en Salto, una suerte de turismo de despedidas, podemos decir que hace que se mueva la economía en algunos renglones.

Por ejemplo, ya se están viendo en nuestros centros termales ómnibus de distintos departamentos trayendo excursiones normalmente por el día. Son estudiantes, compañeros de trabajo, gente de Centros Caif, Clubes de Niños de todo el país que eligen nuestros centros para despedir el año. Eso si bien tiene una importancia mayor, como lo vamos a desarrollar, no siempre es tomado en cuenta como se debería. Es cierto que cuando vienen por el día por ejemplo no usan la hotelería, pero de todas maneras visitan los parques termales y mueven el comercio de la zona. Eso de por sí es importante. Debemos agregarle el tema de que muchas de esas personas cuando tomen vacaciones en enero o febrero pueden verse influenciados positivamente (también negativamente pero ojalá que no pase) de lo que vivieron. 

Podrán contar sus experiencias, cómo vieron los juegos infantiles, la calidad del agua, la limpieza de los baños. Hoy todo además se muestra a nivel de redes sociales y una falla se replica por miles por lo tanto es clave tener todo de la mejor manera posible. Además si eligieron Salto es por algo y hay que estar a la altura de esa preferencia. Por todo eso es clave pensar que cada visitante, así sea un niño, no es solo un turista que estará de ocho a veinte horas para luego volver cansado y bañado sino una máquina de contar anécdotas, de difundir lo bueno y lo malo, los precios y la comodidad, la seguridad y lo cerca o lejos que debieron dejar el transporte que eso también suma porque a veces si se juntan varios colectivos complican y no se presentan lugares adecuados para ellos, baños, sombra para los trabajadores del volante. En fin, un sinnúmero de cosas que es clave atender para darse cuanta que este tiempo de noviembre y el mes que viene no son de baja sino de alta demanda por las réplicas que puede tener.

Muchas veces se hacen ingentes esfuerzos en estar presentes en ferias internacionales de turismo en Brasil, en Argentina, en España y van actores públicos y privados y se difunden las ofertas que tiene todo el país que por suerte son buenas, amplias, variadas y llaman la atención.

Pero nos olvidamos de esto que es clave, ese turismo que parece chico, nimio, pero que de por sí es importante pero que tiene espacios de réplica que no dimensionamos y que ahora ponemos en valor.

Entonces no olvidemos de invertir en ese visitante, en esos grupos de trabajadores, de liceales, de gurises de UTU que se hacen una escapada a las Termas del Daymán, a las Termas del Arapey y pasan el día. Claro, no mueven grandes hoteles, pero pueden evitar que sus familiares o amigos nos visiten al decirle que encontraron todo un desastre.

Hay que cuidar los detalles porque cada detalle cuenta, increíblemente. Lo clave acá es que todos los actores entiendan esto pues hay mucho en juego; más en un departamento como Salto que necesita el trabajo como el agua. Y el turismo rápidamente hace de cada puesto de trabajo un fusible que puede ser positivo o negativo, se pueden tomar trabajadores o mandarlos para la casa con llamativa rapidez pues no hay tiempos intermedios en el turismo. Cuando se mueve se contrata, cuando baja se da de baja a la gente. Por lo que no hay turismo chico en general y no hay turismo chico tampoco para Salto.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte