La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Uruguay se apronta para la 31ª edición del Día del Patrimonio, que se celebrará el 4 y 5 de octubre. Se cuenta con una Comisión del Patrimonio de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura, lo que tenemos como Patrimonio de la Humanidad, que incluyen el Casco Histórico de la Ciudad de Colonia de Sacramento, el Paisaje Industrial de Fray Bentos (Anglo). El candombe es parte de nuestro patrimonio y queremos detenernos en este aspecto, sobre todo por lo que también es parte de la historia de nuestro Salto, como también de nuestra mirada, con idea de futuro.

El carnaval y el fútbol son parte de historia que se unen, en este caso de un club de nuestro medio que comienza su camino en el año 1914, un 1º de marzo. Seguramente con el cierre de una nueva fiesta del Dios Momo y con los tamboriles de aquella época, con algún tinto en el vaso, la idea del fútbol, ese club fue River Plate de Salto. El candombe y los tamboriles en una zona que también en el inicio del Siglo XX, donde las lavanderas estaban en el Arroyo Sauzal, en el Barrio La Cachimba, donde las ilusiones también serían parte de los sueños.

Un barrio que tiene parte de una gran historia, ahí nació José Leandro Andrade, dos veces medalla de oro y campeón del primer Mundial de 1930, que se desarrolló en Montevideo. Según el acta de nacimiento, fue en lo que hoy se ubica calle Rivera, esquina Colón, más o menos y con lo que era una zona cercana al Río Uruguay. En esa misma esquina se ubicó la Usina que brindaba la parte eléctrica a nuestro Salto, que funcionó hasta la década del 70' y 80', hoy la Represa de Salto Grande es la generadora de la energía eléctrica.

El edificio se mantiene como un Patrimonio de nuestro Salto y sabemos que en algún momento se hicieron gestiones para que pudiera en ese espacio un Museo, lo que sería sumamente de interés, para las historias que cuenta nuestro Departamento. Salto cuenta con muchos lugares que son parte del rico patrimonio y de la historia de una ciudad que nació con lo que era el movimiento del Puerto, que se unían los distintos medios de transporte, incluso el ferrocarril, que llegaba hasta el Muelle Negro, o la Estación sobre calle Julio Delgado, casi 19 de Abril.

El candombe es parte de los Patrimonios de la Humanidad en Uruguay, nos viene a la memoria el nacimiento de River Plate, luego de un desfile de Carnaval en el año 1914, donde los tamboriles actuaban en  la fiesta de Momo. Pero además en la zona de la vieja Usina que se ubica en Rivera y Colón, ahí nación José Leandro Andrade. Campeón con Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1924 en París y 1928 en Amsterdam, las dos únicas medallas de oro de nuestro país, además fue campeón con la celeste del primer Mundial en 1930, jugado en nuestro país. En algún momento se nos señaló que Andrade trabajó en la UTE y una figura conocida como la “Maravilla Negra”, que le gustaba el carnaval, además tocaba el violín y tamboril, donde incluso llegó a bailar el tango con la famosa Josephine Baker en su estadía en París.

Se estará celebrando la 31ª edición del Día del Patrimonio en nuestro país, los días 4 y 5 de octubre, se puede reflotar la idea de contar en esa vieja Usina, en un Museo de carnaval y fútbol, ni que hablar de la cultura general, que sin duda sería mostrar parte de la historia de nuestro Salto, en un lugar que también nos trasmitió esa energía en el Siglo XX. Ese espacio hoy se encuentra totalmente vacío, olvidado y que se lo puede dotar para que también se encuentre parte de lo que ha sido la historia de nuestro Salto.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte