Proyecto Arazati
-
Por el Dr. Pablo Ferreira Almirati
/
estudioferreiraalmirati@gmail.com

Se otorgó el permiso ambiental por el Ministerio de Ambiente que incluye varios monitoreos del agua, supone un paso necesario para el comienzo de obras, previa firma del contrato del consorcio con OSE. Este proyecto permite el abastecimiento de agua de la zona metropolitana aún en épocas de grandes sequías que obviamente vendrán. Es un proyecto vital para la calidad de vida de más de la mitad de los uruguayos que viven en esa zona, sin embargo el mismo fue pospuesto en las administraciones del FA, basta recordar que la plata para realizar un reservorio de agua fue derivada a la construcción del ANTEL ARENA, obra emblemática de la actual vicepresidenta, quien a pesar de ello, y en lugar de asumir su responsabilidad cuando la sequía azoto al Uruguay, creo una sensación de pánico en la población, basta recordar la escena del llanto televisivo, un teleteatro irresponsable y de extremada maldad.
Arazatí también fue obstaculizado por las agrupaciones ambientalistas que a través de su letrado Juan Ceretta, presentaron una acción de amparo para frenar el proyecto y lo hicieron ante el Juez anti vacunas, doctor Recarey. Todas estas recurrencias fueron enlenteciendo la dilucidación del proceso de por sí muy largo, pero el gobierno no dio el brazo a torcer y continuó con la defensa ante el Poder Judicial que finalmente le dio la razón. En efecto, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno resolvió revocar la medida cautelar dispuesta por el juez Alejandro Recarey de “no innovar” respecto a la obra de la planta potabilizadora en Arazatí (San José). Además, se determinó que el juez quedara apartado de la causa.
Nuevamente, Ceretta utilizando institutos a los cuales asesora (antes fue el consultorio jurídico de la UDELAR) y el Juez Recarey, a quien se lo elige por su inclinación política y las más de la veces aprovechando su turno ya sea como titular o subrogante, embisten al gobierno de la coalición con temas extremadamente sensibles, y en todos los casos, sus acciones son desestimadas por el propio poder judicial, pero lamentablemente dejan huellas a pesar de fracasar, en este caso provocaron la demora de un proceso que da a luz en plena transición y la complica, sin embargo los promotores salen indemnes.
Finalmente, no se sabe si se firmará o no el contrato, el Presidente abrió demasiado las puertas de la negociación con el gobierno electo, ahora tenemos que escuchar a Ortuño quien será el próximo Ministro de Ambiente opinar sobre el proyecto, que puedo asegurar lo conoce por comentarios, no creo que esté capacitado para rebatir los informes de los técnicos del Ministerio que ahora dirigirá.
Orsi por su parte está deseoso que Lacalle lo firme y lo libere de responsabilidades, ya anunció que respetará el contrato, pero nuevamente no quiere enfrentar a “la barra de izquierda”, igual que con la reforma previsional. Esto demuestra que hasta el final del gobierno hubo que sacar las castañas del fuego, lástima que ello no se reflejo en las elecciones.
Comentarios potenciados por CComment