
Facundo Molina, Presidente de la Cooperativa /
16 años del Club de niños LA TABLADA
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

El próximo 29 de mayo entre juegos cooperativos y con una torta gigante se festejarán los 16 años del club de niños LA TABLADA, que fuera fundado en 2008 a propuesta de la Comisión del barrio, lo que luego se formalizó en un acuerdo con el INAU. Su coordinador, Facundo Molina nos dijo que “desde aquellos días a hoy, continúan colaborando la cocinera María Núñez y uno de los auxiliares de servicio, Johny Coelho.
Ha habido grandes transformaciones en estos últimos años, con el multi-método LA TABLADA, que se ha aplicado en Salto y hace tres años en ALDEAS INFANTILES y fue presentado en congresos de Buenos Aires, en Chile, en Paraguay y en Perú.
El multi-método tendrá su libro
Fue creado acá con un estudio de investigación acerca de cual sería la mejor propuesta para este tipo de población infantil que, al principio, al tener el nombre de Club de niños LA TABLADA, sólo provenían de ese barrio. Pero luego se sumaron del Barrio La Amarilla, del Malvasio, del Barrio Talleres, del asentamiento del Puente Blanco, del Barrio Jardines y cercanías.
Ahora están viniendo las segundas generaciones
Tenemos hijos de padres que fueron usuarios del Club de niños desde sus inicios. Una chica que se llama Paloma García está en segundo de magisterio y se recibió de educadora, es alguien del barrio que siguió en contacto con el Club una vez que egresó y ahora está contratada como educadora mientras termina sus estudios para recibirse como maestra.
Gestión de Cooperativas
La existencia de los clubes de niños dentro del INAU tiene más de 40 años. En Salto ya son 8. Los que tienen más de 20 años son los del Fátima y los de la obra Don Bosco. 4 de ellos son gestionados por cooperativas, no por ONGs. Esto es importante porque las cooperativas están integradas por ex funcionarios del Club de niños inicial. Nos presentamos al llamado y ahora estamos cumpliendo un doble rol.”
Facundo Molina, presidente
Facundo Molina nos dice que él es, además el Presidente de la cooperativa, por lo que tiene un doble compromiso con la propuesta, al conocer de primera mano tanto la gestión, como las necesidades del Club, a diferencia de las ONGs desde las cuales no se puede visualizar de igual forma a la Institución.
Proyectos de economía verde, cooperativismo, compost...
“Este año vamos ganando 4 proyectos en economía verde, en cooperativismo, la economía verde aplicada al cooperativismo con la federación de cooperativas de producción del Uruguay. También ganamos un proyecto sobre compost y recientemente ganamos un proyecto de cooperativismo en el aula en el Inacop.
Referentes en cooperativismo y sustentabilidad
Quiere decir que todo lo que venimos proponiendo desde hace 8 o 9 años, está dando sus frutos no solo a nivel local, sino también a nivel nacional, porque estas ONGs que han llamado a concursos nos permitieron que nos posicionáramos como referentes en el norte del país en materia de cooperativismo y sustentabilidad.
"Líderes infantiles verdes"
Estamos impulsando un gran proyecto que iniciamos el año pasado que se conoce como “los líderes infantiles verdes” que ya obtuvo 3 premios, y que está a cargo de los propios niños de LA TABLADA que promueven la ecología en 20 escuelas urbanas y 7 rurales. Este año empezamos a formar a los estudiantes del Instituto de formación docente Rosa Silvestre. Es una propuesta que se basa en el aprendizaje activo de los chiquilines.
“Los Africanitos”
Uno de los principios que tiene el Club es tratar de promover a través de lo cultural. En estos días estamos presentando a “Los Africanitos” que es una comparsa de negros lubolos infantil. También hemos participado en 8 investigaciones en el marco de los clubes de ciencia. Desde la propuesta metodológico-educativa que tiene el Club hacia Salto y a todo el país, estamos posicionados como una alternativa que brinda un aprendizaje sólido, activo y que desarrolla la democracia y la ciudadanía en los niños.
Argentnina, Perú y Chile
Actualmente estamos considerando acuerdos para ver si nuestra experiencia se puede aplicar en la Argentina, en Perú y en Chile a través de una ONG que promueve en el mundo el aprendizaje de servicio solidario que es uno de los 6 multi-métodos educativo que promueve nuestro Club. Además, seguimos trabajando con las Aldeas Infantiles desde hace tres años.”
Comentarios potenciados por CComment