
Certificado Psicológico presuntamente apócrifo con firma de un psicólogo de Canelones
Caso Thata en Jefatura de Policia /
Principal investigado a punto de viajar al exterior
La investigación periodística realizada por el equipo de LA PRENSA, galardonada con el premio OPI 2023 como la mejor investigación del interior del país, continúa revelando nuevos detalles sobre el caso de los certificados de porte de armas apócrifos. La investigación se inició en diciembre del 2022, al llegar un vecino a realizar en la Jefatura de Policía de Salto, el trámite para obtener la Tarjeta de Habilitación para la Tenencia y Porte de Armas (THATA), desde la misma oficina en Jefatura, eran dirigidos a realizar el test psicológico a una supuesta profesional, quien en realidad, era una policía que no poseía el título correspondiente.
Además, cobraba entre tres y cinco mil pesos uruguayos por el trámite. Esta persona actuaba en complicidad con otro policía funcionario de la misma oficina, quien proporcionaba el número de teléfono de la cabo de policía que realizaba el test psicológico. A través de una videollamada, la cabo se conectaba con otro individuo, aparentemente un profesional, quien además indicaba los dibujos que debían hacer los solicitantes para sortear una de las principales pruebas, donde se confirma si la persona está en condiciones de obtener el porte y la tenencia de arma.
A través de la investigación llevada adelante por LA PRENSA, se pudo llegar a la conclusión que en Salto existen más de 200 casos de personas que tienen un permiso de porte de armas, otorgado de manera fraudulenta, lo que derivó en que la Fiscalía tiene en su poder más de doscientos expedientes relacionados con este caso.
Pasaporte para viajar a Europa
Según una fuente confiable, una de las personas investigadas por los hechos con apariencia delictiva estaría a punto de salir del país. La información indica que ya habría tramitado su pasaporte, obtenido pasaje y alquilado su propiedad para viajar a Europa. Este viaje es inminente y no existe hasta el momento ninguna medida cautelar por parte de la Justicia que le impida a esta persona salir del país, cosa que tiene preocupada a la contraparte denunciante, ya que si la persona sale del país será mucho más difícil que este rinda cuentas por su accionar delictivo.
¿Novedades para fines de 2023?
El análisis de los dispositivos electrónicos también está en manos del fiscal Dr. Augusto Martinicorena, quien en una ocasión, durante una actividad en el aula magna de la Regional Norte, conversó con LA PRENSA y manifestó que a finales del año pasado podrían tener novedades sobre el caso, sin embargo hasta el momento el caso no ha tenido, de manera oficial, avances desde la denuncia a fines del 2022. Por otra parte, los denunciantes han tenido la voluntad de comunicarle al fiscal el riesgo actual de fuga de unos de los investigados, para lo cual solicitaron audiencia, y la misma hasta publicado este artículo, no fué contestada.
Salteños damnificados a la espera de soluciones
Nuestro equipo periodístico recibió la información de que sería inminente la salida del país de una de las personas investigadas, presuntamente involucrada en la maniobra. Esta situación tiene a cientos de salteños a la espera de una resolución judicial para poder realizar nuevamente el trámite, que ya habían realizado de buena fe y que, a más de dos años, aún no pueden contar con un THATA para portar formalmente un arma.
Apariencia delictiva en un caso complejo...
La investigación de LA PRENSA ha destapado un escándalo que pone en evidencia las irregularidades con apariencia delictiva en los trámites de tenencia de armas en la Jefatura de Salto. La Fiscalía tiene en sus manos un caso complejo que involucra a varios funcionarios policiales y que ha afectado a cientos de ciudadanos que confiaron en el sistema. La comunidad salteña espera que se haga justicia y que se tomen las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir.
Comentarios potenciados por CComment