El ámbito político en Salto se encuentra en plena efervescencia ante la inminente contienda electoral departamental. Para profundizar en la actualidad política y los desafíos que enfrenta la Junta Departamental, conversamos con Pablo Alves Menoni, presidente de la Junta Departamental de Salto, quien compartió su visión sobre diversos temas que marcarán la agenda en los próximos meses.
Receso, pero con actividad política constante
A pesar del receso legislativo que se extiende hasta el 15 de febrero, la actividad política no se detiene. Alves destacó que, desde que asumió la presidencia en julio del año pasado, su objetivo ha sido garantizar el funcionamiento de la Junta. "Era clave que la Junta no dejara de operar y que lográramos avances significativos en distintos aspectos", explicó. Con el año electoral en marcha, el panorama se torna aún más dinámico. "Ahora el foco está a nivel departamental, donde los distintos actores políticos intensifican su actividad", señaló Alves, enfatizando la importancia del respeto en el debate político.
Temas clave en la agenda electoral
El proceso electoral trae consigo un escrutinio público sobre la gestión municipal. Temas como las designaciones directas de trabajadores, la entrega de terrenos para cooperativas de vivienda sin construcción efectiva y la administración de recursos en Salto Grande figuran entre los asuntos que se debatirán.
"Sabemos que estos temas estarán en la campaña y deben ser discutidos con responsabilidad. Lo que está mal, está mal, y lo que está bien, está bien", sostuvo Alves, quien subrayó la importancia de que los ediles no solo critiquen, sino que también propongan soluciones para el beneficio del departamento.
Sobre el caso particular de las designaciones directas y la exposición de algunos funcionarios en redes sociales, el presidente de la Junta aclaró: "Nosotros no tenemos integrantes en la administración departamental actual. No estamos en contra de nada, pero sí creemos en la transparencia y en que los ascensos deben ser por méritos y no por afiliación política".
El rol de la Junta y la transparencia en la gestión
Alves resaltó que la Junta Departamental tiene un papel crucial en la política local y debe ser un espacio de discusión fundamentada. En este sentido, anunció cambios en el reglamento interno para fortalecer los procesos de designación de personal. "Se eliminará la posibilidad de que el presidente de la Junta designe a alguien de manera unilateral. Ahora, los ascensos y cambios de grado deberán pasar por el plenario y contar con el respaldo de la oposición para asegurar que sean por méritos y no por razones políticas", afirmó.
Las figuras clave en la política de Salto
El futuro político del departamento también estará marcado por las figuras que buscan ocupar la Intendencia. Con la candidatura de Álvaro Lima, hermano del actual intendente Andrés Lima, se abre un nuevo capítulo en la contienda electoral. "Son dos personas diferentes. Andrés Lima vive y respira política, mientras que Álvaro tiene otra impronta. Habrá que ver si sigue la misma línea o si busca corregir errores del pasado", opinó Alves sobre esta transición dentro del oficialismo. Por su parte, el sector Magnolia, al que pertenece Alves, también participará activamente en la contienda. "Nos hemos presentado en todas las elecciones anteriores y ahora estamos evaluando quién será nuestro candidato a la Intendencia. En pocos días tomaremos una decisión", adelantó.
Prioridades y visión para el futuro
Para Alves y su sector, el principal criterio para definir apoyos políticos será el programa de gobierno y no meros acuerdos electorales. "Nuestro respaldo estará basado en propuestas concretas para mejorar Salto, no en estrategias de conveniencia política", aseguró. Finalmente, al ser consultado sobre su postura ante las críticas a la gestión municipal, Alves reafirmó su compromiso con la transparencia y la democracia. "Lo más importante es que la información sea veraz. No podemos permitir que se ataque a personas por rumores o exageraciones. Pero sí es fundamental que la gente esté informada y pueda votar con conciencia".
Comentarios potenciados por CComment