
Alerta hasta mañana /
MIDES continúa con acciones por el frío, unas 80 personas en refugios en Salto
Con la llegada de un invierno particularmente riguroso, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ha intensificado su respuesta en Salto para asistir a las personas en situación de calle. Cabe recordar que el alerta por ola de frío polar, rige hasta mañana martes 8. En entrevista con La Prensa, el director departamental del MIDES, Lic. Jorge Vaz Tourem, detalló las medidas adoptadas en los últimos días y subrayó que el objetivo no se limita a brindar abrigo, sino también a fomentar procesos de inclusión social.
Capacidad desbordada: más plazas ante el frío
El número de personas que recurren a los servicios de alojamiento del MIDES en Salto ronda actualmente las 80, aunque esta cifra fluctúa permanentemente. Vaz Tourem explicó que esta población es muy dinámica, lo que obliga a adaptar la atención día a día. Las bajas temperaturas han llevado a una expansión de los cupos disponibles en los distintos dispositivos. El centro ubicado en Grito de Asencio 137, originalmente diseñado para 35 usuarios, llegó a albergar hasta 50 personas. En el cuartel, que tenía capacidad para 10, se llegó a recibir a 25. “Fue necesario incrementar los lugares disponibles porque el frío es implacable y no podíamos dejar a nadie sin techo”, sostuvo el jerarca. A su vez, Vaz Tourem indicó que si bien la mayoría de los refugios están dirigidos a hombres, se cuenta también con una solución específica para mujeres solas o con hijos, quienes son alojadas en una pensión contratada para tal fin.
Más allá del refugio: formación para reconstruir proyectos de vida
Desde el MIDES se plantea un abordaje que no se limite a la asistencia básica. El foco también está puesto en ofrecer alternativas para que estas personas puedan proyectar un futuro fuera de la calle. En ese sentido, se desarrollan propuestas de capacitación laboral en conjunto con la UTU, con el objetivo de brindar herramientas concretas para la reinserción. “Queremos que puedan retomar sus vidas con nuevas oportunidades. La formación en oficios es una forma de darles herramientas reales”, explicó Vaz Tourem.
Comentarios potenciados por CComment