La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El organizador de eventos y promotor turístico Alexi Senisa denuncia la falta de mantenimiento e inversión en las termas y otros atractivos de Salto. Reclama que las autoridades no han gestionado adecuadamente el sector y alerta sobre la grave pérdida de oportunidades económicas para la ciudad.

Un diagnóstico crítico de la situación turística

El turismo en Salto, que alguna vez fue un motor clave de la economía local, se encuentra en un estado crítico. Así lo expresó Alexi Senisa en una entrevista exclusiva con La Prensa Streaming, donde realizó una dura denuncia sobre el deterioro de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Senisa, conocido por su activismo en redes sociales y su compromiso con la promoción turística, expuso la realidad preocupante del sector: infraestructura abandonada, falta de promoción adecuada y una gestión municipal ineficaz que ha llevado a la decadencia de lugares emblemáticos como las Termas del Arapey y las Termas del Daymán.

“Nosotros tenemos una joya turística, pero la han dejado caer. Esto no es de ahora, llevo años denunciándolo y nadie hace nada”.

Según Senisa, la falta de inversión y mantenimiento ha llevado a que la experiencia turística en Salto se deteriore gravemente. “Si vos tenés un auto y no le cambiás el aceite, un día se va a fundir. Eso es lo que está pasando con nuestro turismo”.

El turismo como motor económico: una oportunidad desperdiciada

Para Senisa, el turismo no es solo una cuestión de identidad cultural o entretenimiento, sino un recurso económico vital que podría generar empleo y dinamizar la economía local. “El turismo es la plata más importante que puede tener una ciudad. Inyecta dinero de afuera y genera trabajo directo e indirecto. Si el turismo funcionara, se necesitarían más empleados en los hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios”, explicó.

Senisa argumentó que muchas ciudades han sabido capitalizar sus recursos naturales y culturales para atraer visitantes, mientras que en Salto se ha hecho lo contrario. Según su experiencia, en otros lugares se implementan estrategias efectivas para atraer turistas, mientras que en Salto ni siquiera se ha mantenido lo que ya existía.

“Veo cómo en otras ciudades buscan atraer visitantes, cómo promueven sus destinos en el exterior, cómo ofrecen experiencias innovadoras. Acá, en cambio, ni siquiera estamos en las ferias de turismo internacionales”.

Falta de promoción y desinterés de las autoridades

Uno de los puntos más duros de la denuncia de Senisa es la falta de gestión por parte de la Intendencia de Salto y las autoridades responsables del turismo. Durante la entrevista, relató una anécdota que refleja el escaso interés oficial en promocionar el destino: “Hubo una feria de turismo en Gramado, Brasil, una de las más grandes de Latinoamérica. Estaban representados varios departamentos uruguayos, pero Salto no. ¿Cómo puede ser que no haya estado presente la Intendencia? Eso demuestra que no les interesa el turismo”.

Según Senisa, la promoción turística en Salto es prácticamente inexistente y quienes intentan impulsarla son, en su mayoría, emprendedores privados que luchan sin apoyo gubernamental.

“La gente que trabaja en turismo tiene que salir a conquistar visitantes, a traer público a la ciudad. No veo a la Intendencia haciendo eso. Todo lo que se hace es por parte de los hoteles privados, pero no hay una estrategia integral”.

En este sentido, también cuestionó la falta de representación del gobierno local en eventos turísticos de relevancia: “Cuando organizamos un evento con 19 departamentos presentes, nadie de la Intendencia ni de la Dirección de Turismo vino. Eso demuestra el nivel de desinterés que hay”, afirmó con indignación.

Ideas para revitalizar el turismo

A pesar de su frustración, Senisa no se limita a la crítica, sino que plantea soluciones concretas. Según él, la recuperación del turismo en Salto no requiere inversiones millonarias, sino voluntad política y creatividad.

“No necesitamos convertirnos en Disneylandia. Hay cosas que se pueden hacer con ideas y ganas. Existen alternativas como el turismo fotográfico, el turismo de naturaleza, el turismo de aventura. Pero para eso, necesitamos gestión”.

Además, destacó el potencial desaprovechado del mototurismo, una modalidad que ha generado grandes movimientos económicos en otras ciudades: “Los motociclistas viajamos todo el tiempo. En otras partes, se han dado cuenta de eso y han creado rutas especiales, festivales y puntos de interés. ¿Por qué no hacerlo en Salto?”, propuso.

Para él, lo primero que se necesita es recuperar el atractivo de los destinos locales con mantenimiento y mejoras básicas. Posteriormente, se debería trabajar en una estrategia de promoción que incluya la participación en ferias internacionales, alianzas con operadores turísticos y campañas de difusión en redes sociales.

“No nos merecemos esto”

El mensaje de Senisa es un llamado a la acción. Expresó su preocupación por la resignación de la población ante la crisis turística y pidió a los ciudadanos que exijan cambios:

“Nosotros brillamos una vez, fuimos un destino de referencia. No nos merecemos estar así. No podemos naturalizar el abandono y conformarnos con hacer memes sobre los problemas de Salto. Hay que despertar y hacer algo”.

La entrevista cerró con un mensaje de esperanza y compromiso. Senisa reafirmó su intención de seguir denunciando la realidad del turismo en Salto y promoviendo iniciativas que ayuden a su recuperación.

“Yo amo mi tierra. Siempre estoy tratando de hacer cosas. Ojalá que alguien escuche y despierte. El turismo no solo es posible, es necesario”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte