Algunas murgas en otros escenarios
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy
Hace unos 8 años contaba que el carnaval tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza y tiene fecha variable entre febrero y marzo según el año. La celebración se caracteriza por elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Desde luego que cada región lo vive a su manera, pero su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
Actualmente, uno de los atractivos del carnaval son las murgas. Éstas son un género coral-teatral-musical. En nuestro país suele ser interpretada por un coro de entre 13 y 17 personas con el acompañamiento musical de bombo, platillos y redoblante. La palabra murga tiene su origen en España. El origen del género se da en el año 1909, cuando llega al Uruguay un grupo de zarzuela. Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota; la murga "La Gaditana" para salir a la calle a cantar y "pasar la manga" (expresión rioplatense que significa pedir dinero), ya que no habían podido convocar suficiente público en sus funciones.
Sello inconfundible...
Las murgas comentan con sarcasmo sucesos del año y se ríen de importantes personajes de la política, el deporte y la televisión. Los espectáculos de una murga están estructurados en varias partes: la presentación, el popurrí, los cuplés y la siempre emocionante despedida. Por esencia la murga tiene que hacer reír, y lo importante es que pueda decir lo que tiene ganas. La sátira, la burla y la picardía fueron su sello inconfundible.
Las murgas cambiaron
Pero con el tiempo, todo cambió. Las murgas se transformaron. Recuerdo haber dicho en alguna oportunidad que, recuperada la democracia, bajo el disfraz, la cara pintada y algún dinerillo de partidos de izquierda, los nuevos conjuntos cambiaron el perfil satírico de la vieja murga y se adueñaron del carnaval, entonces, lo peor de la sociedad se apoderó de la fiesta popular.
Espectáculo para público de izquierda
Se politizaron a extremos escandalosos, cantándole sólo al público de izquierda, criticando a los gobernantes blancos y colorados que actuaron décadas atrás y obviando toda referencia al desastre de la administración frenteamplista. El carnaval dejó de ser de todos y pasó a ser un espectáculo izquierdista. Lo peor de la sociedad se adueñó de la fiesta popular. Se tomaron su tiempo disfrazando de humor sus injurias. El escenario se usó para denigrar a las personas de bien. Todo fue válido para la canallada tras las caras pintadas.
Nuestro país no era así.
Comentarios potenciados por CComment