La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La profesora Andrea Iglesias Lima no es simplemente una docente de música, es una de las figuras clave del movimiento coral y musical del litoral uruguayo. Pianista, directora de coros, docente de la Facultad de Artes (Udelar) y formadora de niños y adultos, su vocación vibra en cada proyecto en el que se involucra. Con más de 30 años de experiencia, Andrea ha construido un puente sólido entre generaciones de músicos y ha sido protagonista de momentos memorables que enriquecen la vida cultural de Salto.

En una entrevista realizada en el Streaming de Diario La Prensa, Iglesias repasó su historia, su formación y sus proyectos actuales, entre ellos, un evento de altísima relevancia, la inauguración oficial del nuevo órgano de tubos en la Catedral de Salto, donde dirigirá una obra coral de gran envergadura.

Comienzos tempranos, una vocación que nació con el piano

Andrea comenzó sus estudios musicales a una edad muy temprana, estudiando piano en Salto. Ya desde la adolescencia, su interés por distintos estilos musicales la llevó a explorar no solo el instrumento, sino también el mundo del canto y la dirección coral. Cuando llegó el momento de ingresar a la universidad, su intención era estudiar Dirección Coral, pero su excelente desempeño como pianista hizo que fuera admitida también en la carrera de Piano. Así, se formó paralelamente en ambas disciplinas.

Carmen Navarro

Durante su formación, participó en varios concursos pianísticos y tuvo la oportunidad de estudiar con docentes destacados, tanto en Montevideo como en su ciudad natal. Su formación incluyó la guía de su maestra Carmen Navarro, con quien continuó aprendiendo incluso después de su ingreso a la universidad.

Ingreso al Coro Departamental de Salto, una historia de legado y mérito

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue acceder, por concurso público, a la dirección del Coro Departamental de Salto, en sustitución de la histórica profesora Irene Salles, quien dirigió el coro desde su fundación en 1979 hasta su jubilación. “Fue un concurso precioso, abierto, con un jurado de primer nivel”, recuerda Andrea, destacando la presencia de figuras como Francisco Simaldoni, director del Coro de la Universidad de la República. Esta instancia no solo le permitió asumir un cargo de gran prestigio, sino que también marcó el inicio de una etapa en la que el coro se proyectó hacia nuevos desafíos.

Docencia universitaria y vínculos con la ópera

Poco tiempo después de asumir la dirección del coro, Andrea ingresó por concurso a la Facultad de Artes (Regional Norte, Salto) como pianista acompañante de la cátedra de canto lírico y ayudante de piano. Desde entonces, acompaña a estudiantes y docentes en clases, ensayos y presentaciones, incluyendo óperas, exámenes y eventos de graduación. “En esas actividades se unen dos mundos: el coro y la universidad”, explica. Un ejemplo de esta sinergia fue la producción de fragmentos de óperas como Così fan tutte de Mozart, donde el coro participó junto a estudiantes y docentes de canto lírico. “Fue una experiencia enriquecedora para todos, incluso para mí”, señala Andrea.

Cecilia La Torre

Su trabajo junto a Cecilia La Torre, reconocida cantante lírica y docente, también ha sido clave en su crecimiento profesional. “Estar en todas las clases me permitió aprender muchísimo del repertorio, del estilo y de la interpretación”, afirma.

Educación coral desde la infancia, sembrar desde las bases

Iglesias no solo trabaja con adultos y universitarios: también dirige el Coro Infantil del Colegio Crandon, una experiencia que define como “fundamental” para fomentar el amor por el canto desde pequeños. “Es gratificante trabajar con niños. Formar ese semillero es esencial para el futuro del canto coral en Salto”, remarca. Además, continúa colaborando con el Coro de Adultos del Colegio SAFA, una agrupación con la que mantiene un fuerte vínculo emocional desde sus inicios como directora.

Pasos internacionales, conexión con Argentina y grandes referentes

Desde los 17 años Andrea ha dirigido coros, pero su experiencia no se ha limitado a Uruguay. Durante cuatro años, trabajó en la ciudad argentina de Chajarí como directora del coro Coral Cantiamo, al que viajaba semanalmente para ensayar. Con este grupo participó en giras por distintas ciudades argentinas, donde conoció a colegas y coros de gran nivel.

Encuentro Coral de Pinamar

Una de las experiencias que más la marcaron fue la participación en el Encuentro Coral de Pinamar, donde conoció agrupaciones internacionales de altísimo nivel. “Fue algo que me abrió la cabeza, porque si bien en Uruguay tenemos excelentes coros, allí vi una diversidad increíble”, recuerda.

Virginia Bono

Esa vivencia la motivó a continuar formándose, esta vez en Argentina, con la profesora Virginia Bono, una de las más reconocidas directoras corales de América Latina. Durante dos años, viajó mensualmente a Santa Fe para estudiar con ella, luego de ser admitida tras enviar un video dirigiendo. “Fue una formación transformadora. Virginia es jurado internacional y su visión es impresionante”, destaca.

El desafío de inaugurar el nuevo órgano de la Catedral

Uno de los eventos más trascendentales en el horizonte musical de Salto es la inauguración del órgano de tubos donado a la Catedral. Andrea fue invitada, junto con el Coro Departamental, a interpretar la “Misa Solemne” de Louis Vierne, compositor y organista histórico de Notre Dame de París. La obra está escrita para dos órganos y coro, por lo que el desafío técnico y artístico es considerable. Para la ocasión, se integrarán músicos invitados, incluyendo al profesor Damián Weiss (adjunto de órgano en la Universidad) y al docente de canto lírico Ulrich Brüder, quien trabaja regularmente en Salto. Andrea ya comenzó los ensayos, dividiendo las sesiones por cuerdas (femeninas y masculinas) e incorporando voces externas para reforzar la agrupación coral.

Domingo 26 de octubre

El concierto tendrá lugar el domingo 26 de octubre a las 10:00 de la mañana y promete ser un evento inolvidable para el público salteño. Además, el ciclo de inauguración incluirá conciertos de ensambles y músicos provenientes de Montevideo y otras ciudades, haciendo de este encuentro un verdadero festival musical.

Cultura que florece a pesar de todo

Para Andrea Iglesias, la cultura es una responsabilidad colectiva. En tiempos donde las artes enfrentan desafíos de visibilidad y apoyo, su trabajo es un faro que demuestra que la perseverancia, la formación continua y la pasión pueden sostener y expandir espacios culturales de enorme valor. “Gracias a Dios he podido vivir todas estas experiencias, y lo más lindo es poder compartirlas con los integrantes del coro, con los estudiantes, y con toda la comunidad”, afirma con humildad.

Un legado en expansión

El camino de Andrea Iglesias no es solo una carrera personal, sino un aporte constante a la cultura coral del Uruguay. Su trabajo trasciende las aulas, los teatros y las iglesias, sembrando música, formación y sensibilidad artística en cada rincón donde actúa. La inauguración del órgano de la Catedral será, sin duda, otro hito en una vida consagrada al arte. Mientras tanto, Salto se prepara para escuchar, sentir y emocionarse con las voces que ella dirige, siempre con la certeza de que el canto coral sigue siendo una de las formas más profundas y humanas de expresión colectiva.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte