La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y la empresa Centro Car destacan la importancia de la mejora continua, la capacitación y la innovación como motores del desarrollo empresarial sostenible. Desde la sala de streaming del diario La Prensa, se celebró un encuentro especial entre dos referentes del compromiso con la calidad: el ingeniero químico Gonzalo Blasina, director ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), y Juan Carlos Cardozo, fundador y director de Centro Car, taller automotriz que festeja nada menos que 30 años de trayectoria.

La conversación no fue solo una celebración de logros pasados, sino un poderoso recordatorio del impacto que puede tener la mejora continua en el desarrollo de las organizaciones. Centro Car, un ejemplo palpable de lo que ocurre cuando se apuesta con convicción a la gestión de calidad, ha recorrido un camino de evolución constante, guiado en buena parte por las herramientas que ofrece el INACAL.

INACAL: 20 años promoviendo la calidad en Uruguay

Fundado por la Ley de Presupuestos de 2005, el Instituto Nacional de Calidad inició sus actividades en 2006 como sucesor del antiguo Comité Nacional de Calidad, creado en 1991. Gonzalo Blasina explicó que INACAL es una persona de derecho público no estatal, cuyo objetivo es impulsar la calidad en la gestión tanto pública como privada.

“Desde la microempresa hasta las grandes industrias, nuestro rol es ayudar a las organizaciones a evaluarse, mejorar sus procesos y aspirar a reconocimientos que reflejen ese crecimiento”, señaló Blasina. INACAL ofrece modelos de autoevaluación que permiten a las empresas medirse y competir por premios en distintos niveles: bronce, plata y oro.

Un caso destacado ha sido precisamente Centro Car. En 2010, la empresa obtuvo su primer reconocimiento por parte del INACAL y continuó ascendiendo hasta lograr en 2016 el máximo galardón: el Premio Oro a la Calidad. “Es un ejemplo extraordinario de cómo la mejora continua no es solo una teoría, sino una práctica real que da frutos concretos”, agregó Blasina.

Centro Car: tres décadas con rumbo claro

Para Juan Carlos Cardozo, el aniversario de su empresa no solo es motivo de orgullo, sino una oportunidad para reflexionar sobre un camino lleno de aprendizajes y evolución. “La calidad es un proceso cultural. Requiere cambio, perseverancia y mucha capacitación”, expresó.

Inspirado en la filosofía del Dr. W. Edwards Deming, Cardozo recalcó que la mejora de la calidad reduce los reprocesos, optimiza tiempos y disminuye los errores, lo que se traduce en una mejor productividad y un servicio más eficiente.

“Capacitar es clave”, sostuvo. En un entorno donde los vehículos modernos pueden tener hasta 30 unidades electrónicas con software especializado, el conocimiento técnico es más necesario que nunca. “Nuestros técnicos tienen más de 300 cursos certificados en una marca, y más de 100 en otra. Eso marca la diferencia con otros talleres que no tienen acceso directo a esa formación.”

Centrocar ha logrado mantener un equipo estable, comprometido y actualizado, algo poco frecuente en el sector. “No tenemos rotación de personal y eso es resultado de una política clara de inversión en la gente, en su formación y en la calidad de vida en el trabajo”, afirmó Cardozo.

Un camino de alianzas y resiliencia

A lo largo de estas tres décadas, Centro Car ha sabido navegar tiempos difíciles con innovación y alianzas estratégicas. “Cuando comenzamos, teníamos muchas ganas y pocos recursos, pero supimos buscar socios clave”, comentó Cardozo. Recordó acuerdos con unidades de emergencias, aseguradoras como Porto Seguro, y hasta la introducción pionera de camiones de auxilio encamillados tras la desregulación del mercado de remolques.

Estas decisiones permitieron a la empresa mantenerse activa incluso durante la dura crisis de 2002 y la pandemia de COVID-19. “Mientras muchos cerraban, nosotros transformamos los tiempos muertos en tiempos de capacitación. No enviamos a nadie al seguro, seguimos operando y salimos fortalecidos”, recordó con satisfacción.

Para Cardozo, la clave fue comprender que el cambio empieza desde adentro. “Como dice un especialista: la puerta del cambio tiene un solo picaporte, y está del lado de adentro. Si no cambiamos nosotros, la organización no cambia.”

Capacitación, tecnología y el rol del liderazgo

El diálogo entre Blasina y Cardozo dejó claro que tanto la capacitación como la apertura a las nuevas tecnologías son ingredientes esenciales para permanecer en un mercado cada vez más exigente.

“La revolución tecnológica no va a detenerse. Ya estamos viendo autos que se manejan solos, inteligencia artificial en todos los procesos, y un flujo de datos enorme en cada industria”, advirtió Blasina. “Por eso, no basta con tener acceso a la tecnología. Hay que estar preparados para aprovecharla, y eso solo se logra con estudio, diálogo con el cliente y actitud innovadora.”

El ingeniero también resaltó que la calidad y la innovación no son solo compatibles, sino inseparables. “Una experiencia que no agrada al cliente será descartada. En cambio, una experiencia satisfactoria se multiplica de manera natural, porque los clientes contentos se convierten en promotores espontáneos.”

Modelos gratuitos, premios y reconocimiento

Tanto Blasina como Cardozo animaron a otras empresas, especialmente las pequeñas y medianas, a acercarse al INACAL y aprovechar sus herramientas gratuitas. “Los modelos de autoevaluación están al alcance de todos en la web del instituto www.inacal.org.uy. Son una guía poderosa para mejorar la gestión y avanzar hacia reconocimientos”, enfatizó Blasina.

Los premios INACAL se entregan cada año y tienen un proceso de postulación que cierra en abril. “Es una oportunidad no solo de ser evaluado, sino de visibilizar el esfuerzo de quienes trabajan todos los días para hacer las cosas mejor”, explicó.

El poder de hacer las cosas bien

Centro Car es más que un taller automotriz: es una muestra de que incluso en los mercados más competitivos, es posible construir un proyecto sostenible basado en valores sólidos. “Cumplimos 30 años y vamos por más”, dijo Cardozo con una sonrisa. Y desde el INACAL, el mensaje es claro, la calidad está al alcance de todos. Solo hace falta dar el primer paso.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte