La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Una diferencia del 78% marca la frontera

La última medición del Indicador de Precios de Frontera (IPF) entre Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil), correspondiente a abril de 2025, muestra que la canasta de consumo relevada es, en promedio, un 77,64% más cara en Artigas. El informe, que compara 57 artículos transables, evidencia que para la mayoría de los rubros, cruzar la frontera sigue siendo más conveniente para los uruguayos.

Lo más barato en Brasil: alimentos, bebidas y productos del hogar

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una ponderación cercana al 49% de la canasta, presentan una brecha del 87%. De los 29 productos analizados, solo tres —aceite de girasol, manteca y yogurt— son más baratos en Artigas. El resto, desde el arroz hasta los fideos, pasando por el pan envasado y la carne picada, cuesta considerablemente menos en Quaraí. Algunos ejemplos extremos:

Sal: 360% más barata en Brasil

Café soluble: 226% más barato.

Huevos de gallina: 191% más baratos.

Arroz: 105% más barato.

Leche entera larga vida: 91% más barata.

También destacan las diferencias en bebidas alcohólicas y tabaco, donde la brecha es de 132%. Por ejemplo:

Cerveza: 171% más barata

Vino: 84% más barato.

Cigarrillos con filtro: 160% más baratos.

En productos del hogar, las brechas son igualmente notorias:

Detergente: 282% más barato en Quaraí.

Pilas y baterías: 213% más baratas.

Lámparas eléctricas: 108% más baratas.

Prendas de vestir, comidas y transporte: también más conveniente del lado brasileño

La ropa y el calzado presentan una diferencia del 42% a favor de Quaraí. Aunque el calzado muestra diferencias menores (alrededor del 10%), los textiles marcan hasta un 64% de diferencia.

Comer fuera también cuesta menos en Brasil. Una hamburguesa con refresco y agua mineral en un restaurante de Quaraí puede costar hasta un 161% menos en algunos casos.

En cuanto a transporte, si bien las diferencias son más moderadas (16%), los combustibles siguen siendo más baratos del lado brasileño:

Nafta: 17% más barata (con subsidio).

Gasoil: 14% más barato.

Cubiertas y neumáticos: también 14% más baratos.

¿Qué conviene comprar en Uruguay? Muy poco

Solamente tres productos mostraron ser más baratos en Artigas:

Aceite de girasol

Yogurt

Manteca

Estos casos son excepcionales y no alcanzan a revertir la tendencia general.

Factores detrás de la diferencia

El informe atribuye esta diferencia persistente a la evolución del tipo de cambio: mientras que el real brasileño cayó un 3,9% entre enero y abril, el dólar en Uruguay también se depreció un 3,2%. Además, la inflación en Porto Alegre fue de 0,95% en abril, frente al 0,32% en Uruguay. Estos factores fortalecen el poder de compra uruguayo en Brasil.

Cruzar la frontera sigue siendo un negocio

Con un diferencial de casi el 78%, los consumidores uruguayos encuentran una oportunidad clara en la frontera para abaratar sus gastos, especialmente en alimentos, bebidas y productos del hogar. Si bien la situación cambia en función del tipo de cambio y políticas impositivas, por ahora, el ahorro cruzando a Quaraí sigue siendo significativo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte